Conclusión de las ONG : la retórica de la CNUMAD no cambiará al mundo /

El texto expone las tensiones entre los centros de poder y las organizaciones civiles en el contexto de la Cumbre y el Foro de ONG en Río. Se señala que, aunque se abordaron temas clave como bosques, biodiversidad, la capa de ozono y los océanos, no hubo una discusión profunda sobre la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, María Isabel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 1993.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis
Descripción
Sumario:El texto expone las tensiones entre los centros de poder y las organizaciones civiles en el contexto de la Cumbre y el Foro de ONG en Río. Se señala que, aunque se abordaron temas clave como bosques, biodiversidad, la capa de ozono y los océanos, no hubo una discusión profunda sobre la gestión de recursos, ya que esto implicaría cuestionar las estructuras de poder existentes. Anil Agronevil, del Centro para la Ciencia y el Ambiente de India, critica que los países del Sur siguen atrapados en discursos retóricos, mientras que el Norte desvaloriza sus recursos. Sin embargo, destaca un aspecto positivo: tras la Cumbre, se ha fortalecido la coordinación democrática entre asociaciones locales e internacionales, lo que podría generar mayor impacto en el futuro.
Notas:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Descripción Física:2 páginas : Documento físico y electrónico.