Sumario: | La presente investigación se centró en el análisis de la implementación que realiza el profesorado de quinto año de la metodología de la indagación propuesta en el Programa de Estudios de Ciencias, en cuatro Escuelas, de las Direcciones Regionales de Educación Grande de Térraba y Guápiles, durante el segundo semestre 2023. La investigación se desarrolló bajo el paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, siendo el estudio de tipo fenomenológico. La población de estudio fueron ocho personas docentes de quinto año de las Escuelas: La Maravilla, San Buenaventura, Barrio Alemania y Campo Cinco. La recolección de información se realizó mediante una entrevista semiestructurada, un grupo focal y un análisis documental. Entre los principales resultados, se concluye que el profesorado tiene conocimiento de qué es el método indagatorio y cómo se implementa el ciclo de mediación basado en la indagación. Además, conocen la correcta secuencia de las fases y el objetivo de cada una de ellas. Otro de los hallazgos relevantes arrojados, es que las personas docentes, aunque implementan variedad de actividades didácticas en cada fase, tienden a confundirlas o no identificarlas como tales, También que parecen confundir estrategias didácticas con instrumentos de evaluación. También otro resultado radica en que se logró determinar que las personas docentes sí implementan estrategias para incentivar la autoevaluación y la coevaluación durante el proceso de la indagación y que además utilizan el cuaderno de Ciencias por parte de las personas estudiantes para el registro de conocimiento de las actividades que realizan, así como las investigaciones, opiniones, conclusiones y hallazgos encontrados.
|