Algunos elementos cabalísticos en la poética de Jorge Luis Borges

El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer una visión de la poética del escritor argentino Jorge Luis Borges. Una visión fundamentada en el análisis de tres cuentos de la coleccion Ficciones (1944), Las ruinas circulares, El jardín de senderos que se bifurcan y Tema del traido...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Sánchez, Fulvia María (autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://up-rid.up.ac.pa/4036/3/fulvia_morales.pdf
Description
Summary:El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer una visión de la poética del escritor argentino Jorge Luis Borges. Una visión fundamentada en el análisis de tres cuentos de la coleccion Ficciones (1944), Las ruinas circulares, El jardín de senderos que se bifurcan y Tema del traidor y del héroe. El examen de estos relatos nos llevo a demostrar que la creación borgiana exige un desciframiento una cabala continua y que, además este artificio se mueve en círculos repetibles encadenados que forman números ocho infinitos. Esta poética se cimenta en una red de conceptos teológicos, metafísicos míticos cabalísticos y del sicoanálisis todo en un embrión que crece y se desarrolla a través de un lenguaje simbólico constituido por metaforas múltiples que conducen al plano léxico-semántico a los paradigmas de oposición y a la intertextualidad dialógica. El desciframiento del lenguaje del autor de El jardín de senderos que se bifurcan diverge y se complementa como en un macro yin yang por un lado y en dos caminos, el del teórico que presenta la literatura como un quehacer ya hecho por autores anteriores y el del creador de relatos fantásticos que parecen lógicos en virtud del discurso que oscila entre realidad y ficción.
Item Description:En: UP - RID
Physical Description:xvii, 142 páginas ; 28 cm