Comparación del Índice de Masa Corporal (IMC) de los estudiantes de 3° a 5° del 2010 y los 4° a 6° del 2011 de la Escuela Primaria Kuna Nega ¿Aumento o disminución

Planteamiento de la Investigación. Antecedentes del Problema. Descripción del Problema. Planteamiento del Problema. Objetivos. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Preguntas de Investigación. Justifcación. Limitaciones. Marco Referencial. Conceptos Básicos de la Investigación. Definici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Alberto A. (autor)
Otros Autores: Bonilla, Itzel M. (autor), Dixon J., Dionisio (asesor)
Formato: Tesis Libro
Materias:
Descripción
Sumario:Planteamiento de la Investigación. Antecedentes del Problema. Descripción del Problema. Planteamiento del Problema. Objetivos. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Preguntas de Investigación. Justifcación. Limitaciones. Marco Referencial. Conceptos Básicos de la Investigación. Definición de Índice de Masa Corporal (IMC). Definición de Obesidad y Sobrepeso. La desnutrición infantil. La Aplicación de las Tablas en Niños Menores de 6 años. La situación en Panamá. La situación en la Comunidad Kuna Nega. Aspectos Generates de la Escuela Kuna Nega. Descripción de la Escuela Kuna Nega. Aspectos Geográficos. Sus límites. Aspectos Demográficos. Aspecto Histórico. El Aspecto Cultural. Comité de Centro de Salud. Comité Católico. Junta Comunal. Comité Deportivo. Comité Cultural. Aspecto Social. Aspecto Económico. Diagnóstico Situacional de la Escuela Kuna Nega. Causas del Sobrepeso Infantil. Obesidad - Infantil. Principales Causas del Sobrepeso y la Obesidad infantil. El Sedentarismo infantil. La Educación Como Medio para Combatir Ia Obesidad y la Desnutrición. La Desnutrición y Pobreza en Panamá. La Desnutrición en Panamá. Recomendaciones, Estrategia Global Sobre Régimen Alimenticia, Actividad Física y Salud de OMS. Marco Procedimental. Marco Metodológico. Naturaleza de la Investigación. Descripción General de la Investigación. Metodología. La Población. Población Beneficiada del Estudio. Alcance del Estudio. Elementos que Orientan este Estudio. Supuesto de la Investigación. Procedimientos de Recolección de Datos. Instrumentos de Medición. Procedimiento de Medición. Medición del Peso. Medición de la Talla. Cronograma de actividades y presupuestos. Análisis e Interpretación de los Datos. Datos e Interpretación de los Resultados del año 2011. Datos del 4° C. Datos del 4° D. Datos de los 4° Grados. Datos del 5° C. Datos del 6° C. Datos del 6° D. Datos de los 6° Grados. Datos e Interpretación de los Resultados del año 2010. Datos del 3° C. Datos del 3° D. Datos de los 3 Grados. Datos del 4° C. Datos del 5° C. Datos del 5° D. Datos de los 5 Grados. Análisis Comparativo del ano 2010 VS 2011. Análisis Comparativo del 3°C del año 2010 con el 4° C 2011. Análisis Comparativo del 3° D del año 2010 y los 4° D 2011. Análisis Comparativo del 3° año 2010 y el 4° 2011. Análisis Comparativo del 4° del año 2010 con el 5° 2011. Análisis Comparativo del 5°C del año 2010 con el 6°C 2011. Análisis Comparativo del 5° D del año 2010 y el 6° D 2011. Análisis Comparativo del 5° del año 2010 y los 6° del 2011. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Mesografía. Anexo. Tabla Desarrollo Físico.
Notas:Trabajado de graduación para optar por el título de Licenciado en Humanidades con especialización en Educación Física. - Página del título
Descripción Física:119 páginas : ilustraciones ; 28 cm.
1 CD ; 4 3/4 plg.