Curriculum XXI : lo esencial de la educación para un mundo en cambio
¿Para qué año está preparando a sus alumnos? ¿Para1973, para 1995? ¿Puede decir con sinceridad que el currículo de su escuela y los métodos que utiliza preparan a sus estudiantes para 2020 o 2030? ¿Los prepara siquiera para hoy? Con estas provocadoras cuestiones arranca esta obra que supone un...
Other Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish English |
Published: |
Madrid :
Narcea de Ediciones,
©2014
|
Series: | (Educación hoy. Estudios)
|
Subjects: |
Table of Contents:
- 1.
- Un nuevo currículo esencial para un mundo en cambio /
- Heidi Hayes Jacobs. Un currículo "cavernario": las viejas costumbres están demasiado arraigadas. Cincuenta países: ¿hay cambios en los estándares? Signos de progreso. Actualización curricular y nuevas versiones del concepto escuela: tres mitos que configuran nuestras creencias sobre la escuela.
- 2.
- Actualizar el currículo: tipos y habilidades de evaluación en el siglo XXI /
- Heidi Hayes Jacobs. Software de mapeo del currículo como vehículo. Actualizar los tipos de evaluación. Competencias básicas para el siglo XXI.
- 3.
- Actualizar los contenidos: provocación, vigorización y sustitución /
- Heidi Hayes Jacobs. Principios de un debate que lleve a la actualización de contenidos. Examinar las disciplinas. Las ciencias sociales como una perspectiva sobre la humanidad. Las ciencias en acción: avances. Educar a la persona: salud y educación física. Lengua y literatura. Enseñanza de idiomas extranjeros. Enseñar matemáticas como una lengua. Las artes. Qué contenidos conviene modificar.
- 4.
- Nuevas versiones de escuela: reinventar y reconciliar las estructuras escolares /
- Heidi Hayes Jacobs. El currículo: horarios, patrones de agrupamiento, uso de los espacios. La estructura del tiempo: la planificación curricular. El agrupamiento de los estudiantes. El agrupamiento de los profesionales; nuevas versiones del espacio físico y del espacio virtual. Cuatro estructuras en busca de una plataforma común.
- 5.
- Cinco tendencias sociotecnológicas que cambian todo en el aprendizaje y en la enseñanza /
- Stephen Wilmarth. Las herramientas de producción social. Las redes sociales. La red semántica. Redes de medios. El nuevo zoo del aprendizaje no lineal. De las catedrales a los bazares.
- 6.
- Un aula tan amplia como el mundo /
- Vivien Stewart. Tendencias globales que cambian el contexto. Implicaciones de las tendencias globales. Aprendizaje global. Conexiones globales. El papel del estado y de las administraciones. El reto nacional. Conclusiones.
- 7.
- Cómo hacer atractivo el aprendizaje /
- Tim Tyson. Bienvenido a clase. Una clase típica. Preguntas difíciles. De la sumisión pasiva a la contribución global. Veladas académicas. Mejorar la práctica con la tecnología. ¿Esto es alfabetismo? Educación en el ecosistema de la tecnología. Distribución de contenidos en línea. Más allá de crear, conectar y distribuir; extender la visión.
- 8.
- Alfabetismo mediático: competencias de alfabetismo en el siglo XXI /
- Frank W. Baker. Media y alfabetismo mediático.: una breve historia. El pensamiento crítico: un elemento importante en el alfabetismo mediático. Alfabetismo mediático: ¿qué significa? Alfabetización mediática en el aula. Beneficios de la educación en alfabetismo mediático. Aplicaciones en el aula. Recomendaciones finales.
- 9.
- Porfolios digitales y mapas curriculares: enlazar el trabajo del docente y del estudiante /
- David Niguidula. Qué es un porfolio digital. Cómo se utilizan los porfolios digitales. Entrar en un bucle retroinformativo. Una historia en revisión. Mapas y circuitos de trabajos del estudiante.
- 10.
- Educar para un futuro sostenible /
- Jamie P. Cloud. Educar para la sostenibilidad. Un modelo: el Cloud Institute. Algunos ejemplos de la vida real. Ejemplo de currículo y de enseñanza de la EpS. Conclusiones.
- 11.
- ¿Apagar o encender un dispositivo? /
- Alan November. Repensar el control en nuestras aulas. Nuevos modos para educar a aprendices empoderados. El estudiante como contribuyente: el campo digital. Conclusiones.
- 12.
- Crear conexiones de aprendizaje cuando el estudiante es experto en tecnología /
- Bill Sheskey. Los estudiantes piden un cambio. El nativo digital ha llegado a la escuela. Herramientas para el aula interactiva. De la letra impresa al motor de búsqueda. Lo importante no es ya la respuesta sino la pregunta.
- 13.
- Repensar el currículo del siglo XXI /
- Arthur L. Costa y Bena Kallick. Un cambio en nuestros modelos mentales: un currículo de "procesos". Desarrollo de los hábitos mentales. Estimular el ascenso en una escalera metacognitiva. Autodirigir el aprendizaje. Un nuevo modo de pensar el currículo. Conclusión.