Evaluación de la eficiencia agrobiológica de un restaurador de suelo (30 microorganismos eficientes) sobre la producción de biomasa y la absorción de nutrimentos por el pasto Brachiaria decumbens

El estudio consistió en la aplicación de seis tratamientos con cuatro repeticiones con el objetivo de comparar y evaluar la eficiencia de los microorganismos eficientes con la fertilización habitual que se da en los pastos Brachiaria decumbens, la toma de datos se realizó en la época lluviosa y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Vargas, Isanella del Carmen (autor)
Other Authors: Samudio P., Alexis (asesor), Binns H., José Ramón (asesor), Staff Sánchez, Efraín (asesor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El estudio consistió en la aplicación de seis tratamientos con cuatro repeticiones con el objetivo de comparar y evaluar la eficiencia de los microorganismos eficientes con la fertilización habitual que se da en los pastos Brachiaria decumbens, la toma de datos se realizó en la época lluviosa y en la época seca. Los tratamientos se dispusieron en un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Las unidades experimentales fueron de cuatro metros por tres metros (12 metros cuadrados). Los parámetros a evaluar fueron la efectividad de los microorganismos eficientes, a diferencia de la fertilización habitual analizando la producción de materia húmeda, el porcentaje de materia seca, porcentaje de proteína cruda y el porcentaje de nitrógeno. Los resultados de la comparación entre el restaurador de suelo SumaGrow (microorganismos eficientes) y la fertilización habitual, mostró que el tratamiento tres (SumaGrow solo) y tratamiento cinco (12 de SumaGrow + 50% de fertilización) y el testigo presentaron mayor porcentaje en los parámetros como; materia seca, proteína cruda y nitrógeno sobresaliendo en cuanto a producción en ambas épocas del año, el único parámetro que obtuvo diferencia en sus resultados fueron proteína cruda y nitrógeno donde el tratamiento tres mantuvo mayor porcentaje en ambas variables. Esto nos indica que SumaGrow puede suplir una fertilización habitual en nuestros pastos, es importante que en los potreros allá disponibilidad de materia orgánica para que los microorganismos puedan descomponerla y haiga más disponibilidad de los nutrimentos para las planta, esto nos da a entender que los microorganismos eficientes bien aplicados y en las dosis correctas pueden ser utilizados en nuestros campos, dándonos un resultado igual o superior a los que nos brindan los fertilizantes químicos y lo más importante es que se contribuye a una producción más limpia, obteniendo más beneficios de la misma. El presente estudio beneficia directamente a ganaderos; además, a importadores de insumos agropecuarios, investigadores, estudiantes, profesionales y extensionistas.
Item Description:Trabajo de graduación sometida para optar por el titulo de Ingeniero Manejo de Cuencas y Ambiente. -- Página del título.
Physical Description:x, 70 páginas : ilustraciones color ; 28 cm