Summary: | El presente trabajo de tesis consiste en la elaboración de un Asilo de Ancianos y Clínica de Atención Geriátrica para el sector de Chitré. La finalidad de este documento es de ofrecer un diseño arquitectónico que cumpla con los aspectos de funcionabilidad adecuados para adultos mayores, así como un desarrollo visual adecuado, que ofrezca una presencia contemporánea en el sector, pero sin ser completamente invasiva en este entorno, dentro del diseño también se ha contemplado el aspecto de accesibilidad, sumamente importante para las personas de edades avanzadas, y el uso de vegetación que mejore el confort climático y visual del espacio. En el capítulo I se presenta la descripción del proyecto, los problemas que rodean al sector, los objetivos que tiene, la realización de una obra como esta, y una introducción a diferentes términos, referentes a la población adulta mayor. En el capítulo II se presenta información fundamental de la vejez y los adultos mayores, el desarrollo que se está dando de esta población en nuestro país, principalmente en la provincia de Herrera, y las consecuencias de este aumento en el futuro de nuestra nación. Se presenta también información sobre las instituciones encargadas de velar por este grupo poblacional y las leyes de nuestra república que amparan sus necesidades y cuidados. Por último, este capítulo presenta el manejo, funcionamiento y servicios, del actual hogar de ancianos de Chitré, sus principales necesidades y carencias, a nivel de estructural, económico y social. Y las principales normas de accesibilidad utilizadas en edificaciones de este estilo y como diferentes aspectos del diseño arquitectónico afectan positivamente y mejoran la calidad de vida de los adultos mayores. En el capítulo III se realiza un análisis general del sector de Chitré y de cómo se daría el desenvolvimiento de un proyecto como este, en base a diferentes aspectos, culturales, ambientales y de infraestructuras del área. El capítulo IV está enfocado en el desarrollo puntual del proyecto, comenzando con su emplazamiento dentro del área, pasando así a su desarrollo funcional arquitectónico, su propuesta visual y de materiales, así como el desarrollo de los distintos edificios en el espacio. Dentro de este capítulo se presentan los planos y visualizaciones necesarios para una correcta comprensión del proyecto. El capítulo V cierra con la información presupuestaria, que otorga una base global de cuanto puede llegar a costar una obra de estas dimensiones, y el factor económico necesario para realizar este proyecto. Finalmente el trabajo termina con conclusiones y recomendaciones para un buen cuidado y mantenimiento del proyecto así como de la concientización de la población en temas referentes a los adultos mayores y sus necesidades.
|