Fallo en la implementación de compromisos internacionales adquiridos en materia de derechos humanos en Panamá /

El presente trabajo de investigación, se expone el análisis de la falta de seguimiento e implementación de la legislación interna de acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos por parte de Panamá en los últimos tres períodos presidenciales, incluyendo el actual, ahondando en prá...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zarzavilla V., Zazeth A. (autor)
Other Authors: Solís de Saldarriaga, Mariela (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo de investigación, se expone el análisis de la falta de seguimiento e implementación de la legislación interna de acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos por parte de Panamá en los últimos tres períodos presidenciales, incluyendo el actual, ahondando en prácticas discriminatorias y violaciones humanitarias hacia ciertos grupos de la sociedad panameña. Como menciona el Título III, Capítulo I, Artículo 19 de la Constitución panameña, no habrá privilegios ni discriminación por raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas, sin embargo, a diario se observan grupos y sectores discriminados por razones externas, y al mismo tiempo, por las mencionadas, dejando sin validez documentos de carácter vinculante, desde la Constitución hasta acuerdos, convenciones y protocolos internacionales ratificados en materia de Derechos Humanos. La ausencia de accionamiento por parte del gobierno nacional de Panamá, resulta en la exclusión del goce de diversos derechos universales básicos de ciertas minorías, siendo los más reconocidos las mujeres, la Comunidad LGBTIQ+, la etnia negra y las comunidades indígenas. Este trabajo investigativo busca dar a conocer una problemática dispersa por todo el territorio nacional junto con los factores causantes de este fenómeno y agruparla en un sólo documento en donde se puede ver la recurrencia de estas violaciones tanto de carácter jurídico, al no cumplir documentos de carácter vinculante en materia de Derechos Humanos, como de carácter social, al no permitir el máximo goce de derechos inherentes de minorías por razón de raza, sexo y orientación sexual. Esta tesis tiene como objetivo, abrir el diálogo e incitar al lector a la toma de acción ante estas violaciones que viven diariamente ciudadanos panameños, al no cumplir con los estereotipos o constructos sociales aceptados en nuestro país. Palabras clave: Derechos Humanos, discriminación, violaciones humanitarias, opresión social, acuerdos internacionales, legislación interna panameña, grupos sociales, organismos internacionales, igualdad de derechos, políticas públicas, populismo político, influencia religiosa, políticas públicas
Item Description:"Tesis presentada como uno de los requisitos para obtener la Licenciatura en Relaciones Internacionales". -- Página de título.
Physical Description:216 páginas : ilustraciones, cuadros, gràficas ; 28 cm
1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg.