Evaluación de la concentración sérica de adiponecctina y otros marcadores metabólicos en mujeres que hacen o no hacen ejercicio y su correlación a la dieta alimentaría. Panamá 2024 /

Introducción: Actualmente en Panamá hay una alta prevalencia de exceso de peso, la cual se asocia al desarrollo de conmorbilidades que comprometen la calidad de vida de las personas, por ello es importante seguir estudiando vías y posibles tratamientos para el manejo del sobrepeso y obesidad. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Mendoza, Julio Cesar (autor)
Otros Autores: Arteaga, Griselda B. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente en Panamá hay una alta prevalencia de exceso de peso, la cual se asocia al desarrollo de conmorbilidades que comprometen la calidad de vida de las personas, por ello es importante seguir estudiando vías y posibles tratamientos para el manejo del sobrepeso y obesidad. La adiponectina, una hormona secretada por el tejido adiposo con actividad antiinflamatoria puede verse implicada y desarrollar cierto comportamiento en los casos de exceso de peso. ¿Cuál es la efectividad de la actividad fisica y la dieta en la producción de adiponectina en mujeres con exceso de peso, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles? Objetivo: Determinar la variación sérica de marcadores metabólicos y la dieta en un grupo de mujeres, que hacen o no con ejercicio. Metodología: Se trata de un diseño de estudio tipo experimento natural con diseño transversal en dos grupos. Se escogieron mujeres que no realicen actividad fisica (grupo 1) y que realizaban actividad fisica (grupo 2). Se aplicaron exámenes de laboratorio para conocer perfil lipídico, glucos, hemoglobina glicosilada y adiponectina. Se aplicaron pruebas antropométricas y el formulario PREFREC para conocer hábitos alimenticios, Resultados: Se encontraron diferencias significativas en los marcadores metabólicos entre ambos grupos. Conclusión: Este estudio mostró las diferencias significativas entre un grupo de mujeres que realizaba actividad física y un grupo que no realizaba, en cuanto a la variación de los niveles de marcadores metabólicos; además, ambos grupos mostraron patrones alimenticios similares, siendo la actividad física la variable que determinó las diferencias. Palabras clave: Adiponectina, actividad física, marcadores metabólicos, dieta.
Notas:"Trabajo de graduación para optar por título Licenciatura en Nutrición y Dietética". -- Página de título
Descripción Física:79 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 28 cm