"Colocalización sináptica de PSD95 y Sinapsina-1 en el hipocampo de ratas hembras Sprague dawley bajo un modelo de envejecimiento acelerado y evaluación de trastornos neuropsiquiátricos" /

Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia que inhabilita la independencia en las actividades diarias del adulto mayor. Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta mayormente a mujeres que a hombres. Presenta desórdenes en el comportamiento, como trastornos neuro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro G., Rodrigo M. (autor)
Otros Autores: Young Castillo, José Pompilio (asesor), Montenegro G., Gloria E. (asesor), Vásquez, Sara (asesor), Carreira Franceschi, María Beatriz (asesor), Mata Araúz, Kevin Gabriel (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia que inhabilita la independencia en las actividades diarias del adulto mayor. Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta mayormente a mujeres que a hombres. Presenta desórdenes en el comportamiento, como trastornos neuropsiquiátricos (ansiedad y depresión) en el 97% de los casos previos a la etapa de demencia y alteración de procesos moleculares como el estrés oxidativo en las células neuronales. Objetivos: Analizar conductas neuropsiquiátricas en un modelo de envejecimiento acelerado en ratas hembra y evaluación de caracterizaciones morfológicas (neuronas, microglías y astrocitos) y sinápticas en el hipocampo. Métodos: Evaluamos trastornos neuropsiquiátricos en ratas hembra Sprague-Dawley en un modelo de envejecimiento acelerado utilizando pruebas conductuales para ansiedad (campo abierto, brazo elevado en cruz, caja luz/oscuridad) y depresión (interacción social, nadoforzado, preferencia por la sacarosa). Realizamos una caracterización morfológica de neuronas y glías (microglías y astrocitos) mediante inmunohistoquímica con cromógeno y evaluaciones sinápticas utilizando marcadores pre (Sinapsina I) y post (PSD95) sinápticos a través de inmunohistoquímica con fluorescencia. Resultados: Encontramos resultados significativos para los trastornos de ansiedad en las pruebas de campo abierto y brazo elevado en cruz en el grupo tratado con D-Gal. También encontramos una disminución en la cantidad de neuronas presentes en el hipocampo en las ratas tratadas con Dgal y un aumento en el número de astrocitos. Conclusiones: El modelo de envejecimiento acelerado con D-gal es un buen modelo para evaluar trastornos de ansiedad, procesos neurodegenerativos y neuroinflamatorios en las ratas hembra Sprague-Dawley. Palabras clave: Enfermedad de Alzheimer, envejecimiento, D-galactosa, ansiedad, depresión, neurona, microglía, astrocito, sinapsis.
Notas:"Trabajo de grado para optar por el título de Licenciatura en Biología con Orientación en Fisiología y Comportamiento Animal". -- Página de título.
Descripción Física:69 páginas : fotografías, gráficas ; 28 cm
1 memoria USB : color ; 2 x 6 cm