Estrategias didácticas utilizadas por maestros del nivel primario de educación, asociadas al nivel de comprensión lectora de sus estudiantes, en un colegio particular de la provincia de Herrera /

La comprensión lectora se constituye como una de las herramientas básicas del proceso enseñanza aprendizaje, ya que facilita la comprensión de los mensajes que los autores desean transmitir. Los estudiantes panameños han participado en diferentes estudios internacionales donde los resultados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Karla (autor)
Otros Autores: Pérez, Marta (asor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04684nam a2200385 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250805090612.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250624s2023 pn a|||| mab| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a TM 372.484  |b Sa5  |2 21 
100 1 |a Sánchez, Karla  |e autor 
245 1 0 |a Estrategias didácticas utilizadas por maestros del nivel primario de educación, asociadas al nivel de comprensión lectora de sus estudiantes, en un colegio particular de la provincia de Herrera /  |c investigadora principal Karla Sánchez ; asesora: Dra. Marta Pérez. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,  |c 2023 
300 |a ix, 92 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm 
300 |a 1 disco de computadora :  |b digital;  |c 4 3/4 plg. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
337 |a rdamedia  |b computador  |2 c 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |a rdacarrier  |b disco de computador   |2 dc 
500 |a TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRÍA EN DIDÁCTICA 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Ciencias de la Educación,  |d 2023 
504 |a Bibliografía:páginas 70-78. 
520 3 |a La comprensión lectora se constituye como una de las herramientas básicas del proceso enseñanza aprendizaje, ya que facilita la comprensión de los mensajes que los autores desean transmitir. Los estudiantes panameños han participado en diferentes estudios internacionales donde los resultados demuestran una deficiencia en los que se considera una de las columnas vertebrales del aprendizaje, la comprensión de la lectura. El sistema educativo busca subsanar dichas deficiencias, con tendencia a mejorar en este aspecto, pero parece ir con pasos lentos. Lo que lleva a reflexión a la investigadora a tratar de buscar la génesis del problema, con miras a coadyuvar las deficiencias antes mencionadas. En este sentido se realiza el trabajo investigativo denominado: "Estrategias didácticas utilizadas por maestros del nivel primario de educación, asociadas al nivel de comprensión lectora de sus estudiantes., en un colegio particular de la provincia de Herrera, 2023. El mismo tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, exploratorio y un diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 117 estudiantes del nivel primario y 9 docentes. El instrumento para la recolección de la muestra por parte de los estudiantes fue a través del test de Cloze, que está debidamente validado y adecuado de acuerdo con la población en estudio; en tanto que, la muestra por parte de los docentes fue recolectada a través de un cuestionario debidamente validado a través de una prueba de pilotaje. En referencia a los principales resultados obtenidos planteados en la investigación, se determinó que, uno de los principales factores evidenciados, es la poca frecuencia de uso que cada maestro le da a las estrategias sugeridas por expertos, en donde solo 1 maestro de 9 utiliza la frecuencia adecuadamente, es decir el 11.1% utiliza las seis estrategias sugeridas correctamente, evidenciando que más del 80% no las utiliza regularmente como se sugiere. En referencia a la comprensión lectora y sus niveles se determinó que, en el nivel independiente, agrupa más del 80% de estudiantes de tres grupos del total de 9 (33%). En este mismo nivel independientemente, el grupo con menor representación es quinto. En el otro extremo, en el nivel de frustración, resalta igualmente quinto grado. En cuanto a la asociación entre las estrategias utilizadas por los maestros y el nivel de comprensión lectora que presentan sus estudiantes, se determinó que están asociadas a la frecuencia de uso de cada docente, ya que cuentan con una significación menor a 0.05, en totas las estrategias planteadas 
650 7 |2 LEMB  |9 137319  |a ALFABETIZACION (EDUCACION)  |v EXAMENES 
650 7 |2 LEMB  |9 152077  |a AUTOEDUCACION  |v ENCUESTAS 
650 7 |2 LEMB  |9 161043  |a DESARROLLO DE LA LECTURA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACACEMICAS  |x ESTRATEGIA Y TECNICAS 
700 1 |a Pérez, Marta  |e asor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED/yo 
999 |c 392831  |d 392827 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_372_484000000000000_SA5  |7 3  |8 T  |9 441865  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-06-24  |e obsequio  |o TM 372.484 Sa5  |r 2025-06-24  |t e.1  |w 2025-06-24  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_TM_372_484000000000000_SA5  |7 3  |8 SM  |9 441866  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2025-06-24  |e obsequio  |o RAI TM 372.484 Sa5  |r 2025-06-24  |t CD e.1  |w 2025-06-24  |y CF