|
|
|
|
| LEADER |
09887nam a2200457 i 4500 |
| 003 |
PA-PaUSB |
| 005 |
20250826094127.0 |
| 006 |
a|||||r|||| 001 0 |
| 007 |
ta |
| 008 |
250708s2005 sp ao||| ||b| 001 0 spa d |
| 020 |
|
|
|a 849501193X
|
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama
|
| 082 |
0 |
4 |
|2 22
|a 863.32
|b C33i
|
| 245 |
0 |
0 |
|a Cervantes en imágenes :
|b donde se cuenta cómo el cine y la televisión evocaron su vida y su obra /
|c coordinado por Emilio de la Rosa, Luis M. González, Pedro Medina ; traducciones del francés: Cruz López Cortón ; traducciones del inglés: Susana Slingluff, Igor Aristegui, Leticia Quintanilla ; traducciones del italiano: Carlos F. Herrero Galindo ; traducciones del alemán: Annette Scholz.
|
| 250 |
|
|
|a Edición ampliada
|
| 264 |
|
1 |
|a [Alcalá de Henares] :
|b Festival de Cine de Alcalá de Henares,
|c 2005.
|
| 300 |
|
|
|a 582 páginas :
|b ilustraciones, fotografías ;
|c 23 cm
|
| 336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
| 337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
| 338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
| 500 |
|
|
|a 35 Festival de Cine de Alcalá de Henares-Comunidad de Madrid. -- Tomado de la cubierta.
|
| 504 |
|
|
|a Bibliografía: páginas 549-565.
|
| 504 |
|
|
|a Incluye índice.
|
| 505 |
2 |
|
|a Primera parte. Don Quijote antes del cine. Apuntes sobre la representación de Don Quijote de la mancha en los espectáculos visuales cinematográficos / Jordi Pons i Busquet. - Historia cinematográfica de don quijote de la mancha / Carlos Fernández Cuenca. -- A la sombra del Quijote / Julio Pérez Perucha. -- El Quijote. Variaciones sobre un mito / Fernando Lara. -- Cervantes en el cortometraje español / Luis Mariano González. - Don Quijote se anima / Emilio de la Rosa. - Cervantes televisivo / Manuel Palacio. -- Una aventura cervantina de la ficción / metaficción: desafíos narrativos y juegos autoconscientes en el cine / Javier Hernández. -- Españoles en quijotes extranjeros. -- Dos cabalgan juntos (Rodajes cervantinos en Castilla-La Mancha) / Antonio Lázaro. - Segunda parte. Les Aventures de Don Quichotte de la Manche (Ferdinand Zecca, 1903). Les Aventures de Don Quichotte de la Manche (1902-1903), primer filme de la Historia / José María Paz Gago. -- Don Quixote (Maurice Elvey, 1923). Don Quixote / Jos Oliver. -- Don Quixote af Mancha (Lau Lauritzen, 1926) Carl Schenström y Marina Torres en "Don Quijote de la Mancha" / Luis Gómez Mesa. -- Dorotea o la Princesa Micomicona (Ricardo Marín,1928). Dorotea o la Princesa Micomicona. Un filme de Ricardo Marín que se quedó en proyecto / Florentino Hernández Girbal. -Don Quichotte / Don Quixote (Georg Wilhem Pabst 1933). La Gran Aventura Quijotesca / Benjamín Jarnés. - De Don Quixotte al exotismo / Freddy Buache. -- Don Quixote. - John Grierson. - La ruta de Don Quijote / Ramón Zurbarán. - Dulcinea (Luis Arroyo, 1946) Dulcinea, 1946 / Imanol Zumalde Arregi. - Don Quijote de la Mancha (Rafael Gil, 1948). El Quijote no puede verse de una u otra manera, sino sólo como lo escribió Cervantes / Ángel Villches. -- Antonio Abad Ojuel habla acerca de su adaptación de Don Quijote a la pantalla / Juan de Alcaraz. - Glosa en la Sierra Morena / Gerardo Diego. -- La ruta de Don Quijote / Arturo Pérez Camarero. - Una adaptación reverente / Francisco Llinás. -- Don Kihoj (Grigori Kozintsev, 1957). Don Quichot (Don Quijote) / José Luis Borau. - Grigori Kozintsev / Marcel Oms. - La magnífica ironía del Don / Viktor Sklovski. -- I, Don Quixote (Kart Genus, 1959). Diario de "I, Don Quixote" / Dale Wasserman. -- Aventuras de don quijote (Eduardo García Maroto, 1961). Aventuras de don quijote (1961), o la quijotada de un director español que creyó en el cine para niños / Luis, Eduardo y Aguistín García Matilla. -- Dulcinea (Vicente Escrivá, 1962 1963). Dulcinea, 1962 (1963) / José Luis Castro de Paz. - Don Quichotte de Cervantes (Eric Rohmer, 1965. La Imagen pictórica y la palabra literaria: Don Quichotte de Cervantes, una emisión televisiva de Eric Rohmer / Ángel Quintana. -- Rinconete y Cortadillo (Basilio Martín Patino, 1968). Dos experiencias cervantinas / Basilio Martín Patino. -- The Adventures of Don Quixote (Alvin Rakoff, 1972).The Adventures of Don Quixote: un digest televisivo Pablo Pérez. - Espagnes III: Mourir sage et vivre fou (Don Quijote) (José María Berzosa, 1973. Espagnes III: mourir sage et vivre fou (1973) / Rafael Rodríguez Tranche. -- Don Quijote cabalga de nuevo. (Roberto Gavaldón, 1973). La voz negra de Cervantes. Entrevista a Carlos Blanco / Juan Cobos. -- Don Quijote cabalga de nuevo. Cantinflas hace su lectura del mito / Marina Díaz López. - Don Quixote (Rudolf Nureyev, Robert Helpmann, 1973). Don Quixote / Gillian Hartnoll. - Don Quijote de la Mancha (Cruz Delgado, 1979,1981). Historia de la producción de la serie de dibujos animados / Cruz Delgado. - Cervantes (Alfonso Ungría, 1981). Cervantes, un telefilme español para la primera cadena / José Ramón Pérez Ornia. - Don Chisciotte (Maurizio Scaparro, 1983). Una nueva salida de Don Quijote / José Monleón. -- Don Chisciotte / Ermanno Comuzio. - La vida de Don Quijote y Sancho (Revaz Chjeidze, 1989). Reflexiones en tomo al Quijote hispano-ruso / Marcial Suárez. - La vida de Don Quijote y Sancho / Jesús Angulo. - El Quijote (Manuel Gutiérrez-Aragón, 1990). Aventuras Cervantinas de Manuel Gutiérrez Aragón / Carlos F. Heredero. - Manuel Gutiérrez Aragón. Entrevista /Augusto M. Torres. - Don quijote (Orson Welles, 1955-1992). - Welles y Cervantes: Una aventura quijotesca / Esteves Riambau. - Don Quijote / Juan Cobos, Miguel Rubio y José Antonio Pruneda. - Entrevista con Orson Welles / Juan Cobos, Miguel Rubio. - Páginas del guión de Don Quijote / Orson Welles. - El hombre que mató a Don Quijote (Terry Gillian, 2001). El nacimiento de un proyecto. -- El caballero de Don Quijote (Manuel Gutiérrez Aragón, 2002). Entre lo real y lo soñado: El caballero Don Quijote / Manuel Gutiérrez Aragón. - Lost in La Mancha (Keith Fulton y Louis Pepe, 2002). En los dominios de la fatalidad / Quim Casas. - Notas de producción / Keith Fulton, Luis Pepe, Lucy Darwin y Phil Stubbs. - Tercera parte. Filmografía. Eddie Sammons, Pedro Medina, Emilio de la Rosa, Manuel Palacio, Luis Mariano González. - Cuarta parte. Bibliografía y Hemerografía / Alicia Potes.
|
| 520 |
2 |
|
|2 Siete años después de la primera edición de este libro, se ha hecho necesaria una revisión del texto dados los muchos acercamientos a la figura y obra de Cervantes habidos en estos últimos años. En este breve periodo, además, se han ido descubriendo nuevas obras que permanecían olvidadas en filmotecas de todo el mundo. Si en el primer volumen logramos recopilar referencias sobre 177 obras, ahora podemos hablar ya de unas 330, entre las que hay trabajos televisivos, cortos y largometrajes, obras de carácter experimental, de animación, documentales, experimentales y de ficción, acercamientos fieles al original o libremente inspirados en el Quijote y otras novelas cervantinas. Algo que, ahora sí, desdice esa vieja creencia sobre las malas relaciones entre el escritor alcalaíno y el séptimo arte .Desde los orígenes del cinematógrafo, Miguel de Cervantes ha sido objeto de decenas de acercamientos que, con mayor o menor fortuna, han intentado traducir al universal idioma de las imágenes su inigualable prosa y su novelesca biografía. Esta nueva edición ampliada de Cervantes en imágenes: Donde se cuenta cómo el cine y la televisión evocaron su vida y obra no es sino un intento de sacar a la luz esta casi centenaria relación que, pese al interés histórico, permanecía en un discreto olvido. La estructura que da forma a esta publicación tiene cuatro partes diferenciadas. Una primera en la que se desarrollan distintos formatos o géneros de manera amplia y general. De esta forma, encuentran un lugar destacado el cine de animación, el cortometraje, la televisión, etc. En su segunda parte, la publicación profundiza, con numerosos textos recuperados o realizados para el propio libro, en aquellas películas sobre el escritor y su obra de mayor interés y envergadura. Una exhausta bibliografía, que reúne referencias de publicaciones españolas y extranjeras, y una amplia filmografía, aderezada con extractos de diversas publicaciones, completan el libro. Cervantes en imágenes se ha hecho eco en sus páginas de buena parte de las evocaciones lejanas, adaptaciones fieles, inspiraciones libres y referencias varias de las que el creador de El Quijote ha sido objeto durante este siglo XX. Su obra sigue y seguirá siendo fuente de inspiración y referencia ineludible en un arte que es, entre otras cosas, narrativo, y que sigue buscando entre las aguas de la literatura para contar historias.
|
| 600 |
1 |
4 |
|9 51844
|a CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE,
|d 1547-1616
|x ADAPTACIONES CINEMATOGRAFICA
|
| 600 |
1 |
4 |
|9 51844
|a CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE,
|d 1547-1616
|x ADAPTACIONES PARA TELEVISION
|
| 650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 194460
|a CINE Y LITERATURA
|
| 700 |
1 |
|
|9 233825
|a Rosa, Emilio de la
|e coordinador
|
| 700 |
1 |
|
|9 187399
|a González, Luis M.
|e coodinador
|
| 700 |
1 |
|
|9 233826
|a Medina, Pedro
|e coordinador
|
| 700 |
1 |
|
|9 233827
|a López Cortón, Cruz
|e traductor
|
| 700 |
1 |
|
|9 233828
|a Slingluff, Susana
|e traductor
|
| 700 |
1 |
|
|9 233829
|a Aristegui, Igor
|
| 700 |
1 |
|
|9 233830
|a Quintanilla, Leticia
|
| 700 |
1 |
|
|9 233831
|a Herrero Galindo, Carlos F.
|
| 700 |
1 |
|
|9 233832
|a Scholz, Annette
|e traductor
|
| 942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
| 990 |
|
|
|a ED/AR
|
| 999 |
|
|
|c 393101
|d 393097
|
| 952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 863_320000000000000_C33I
|7 0
|8 CG
|9 442601
|a 27
|b 27
|c 17
|d 2025-07-08
|e obsequio
|o 863.32 C33i
|p 00384042
|r 2025-07-08
|t e.1
|w 2025-07-08
|y BK
|