Aplicación de las reglas generales de acentuación en estudiantes de sexto grado, centro escolar Rubén Darío, Bonanza 2017 / Geronima Míguela Martínez López, Lydia Benicia López Mendoza

El presente trabajo de investigación acción aborda el problema de la aplicación general de acentuación en estudiantes del sexto grado del centro escolar Rubén Darío, del municipio de Bonanza, durante la lectura del enunciado dificulta la coherencia y comprensión de lo manifestado. La falta de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez López, Geronima Míguela
Other Authors: López Mendoza, Lydia Benicia, autora, Lagos González, Julia, tutora
Format: Book
Language:Spanish
Published: Siuna, Nicaragua : URACCAN 2022
Subjects:
LEADER 04396nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20250911023714.0
008 250901b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 = 0 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa 
082 |a 461.6 M3869 
100 |a Martínez López, Geronima Míguela  |9 63889 
245 |a Aplicación de las reglas generales de acentuación en estudiantes de sexto grado, centro escolar Rubén Darío, Bonanza 2017 / Geronima Míguela Martínez López, Lydia Benicia López Mendoza 
260 |a Siuna, Nicaragua : URACCAN  |c 2022 
300 |a v, 43 hojas 
520 |a El presente trabajo de investigación acción aborda el problema de la aplicación general de acentuación en estudiantes del sexto grado del centro escolar Rubén Darío, del municipio de Bonanza, durante la lectura del enunciado dificulta la coherencia y comprensión de lo manifestado. La falta de aplicación de las reglas generales de acentuación se presenta de forma globalizada a nivel de América Latina y obstaculizando de una u otra forma el proceso de enseñanza aprendizaje. En Centro América se han realizado grandes esfuerzos para asegurar que los niños y niñas accedan a la educación básica de la mejor calidad y obtener así resultados significativos asegurando la aplicación correcta de las reglas generales de acentuación. En Nicaragua el gobierno actual a través de la institución Ministerio de Educación ha elaborado políticas educativas de prioridad en miras de mejorar la calidad de la enseñanza aprendizaje en todos los niveles para asegurar la correcta aplicación de las reglas generales de acentuación. En el área regional se ha realizado diferentes capacitaciones a coordinadores y docentes tomando en cuenta las diferentes problemáticas. A nivel de municipio nosotros los docentes evidenciamos dichas dificultades en nuestras aulas de clases y es por eso que estamos enfocados en inducir a niños y niñas del sexto grado en la aplicación correcta de las reglas generales de acentuación. Son muchas las dificultades que se presentan en todos los niveles por los cual para superarlo es necesario tener en cuenta el uso y manejo de las reglas de acentuación ortográfica, también es importante que quien imparte la disciplina motive adecuadamente a los estudiantes ya que esta no tiene el atractivo que otras disciplinas tienen. A nivel internacional se encontró estudios parecidos muy generales basados en conceptos de ortografía. Para la realización del presente Trabajo de Investigación Acción se procedió a realizar el diagnóstico de la calidad de la aplicación de las reglas generales de acentuación de los y las estudiantes de sexto grado del colegio Rubén Darío de Bonanza, a través de observaciones de clases, de revisión de redacciones por los mismos, realización de entrevistas a padres y madres de familia, encuesta a los y las estudiantes, elaboración y aplicación de un Plan de Acción, adecuación de estrategias didácticas y dinámicas para hacer de la lectura, con la aplicación de las reglas generales de acentuación, un proceso más activo y participativo, seguimiento y control del plan, y discusión con los docentes. Se cumplió con el ciclo de la Investigación Acción: Diagnóstico del problema, Elaboración del Plan de Acción, Aplicación y Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación y vuelta al ciclo. Se propone realizar este trabajo de Investigación Acción con el fin de contribuir a superar los problemas que presentan en la aplicación de las reglas generales de acentuación. Proporcionar a los y las docentes una serie de estrategias didácticas que permitan dinamizar las clases de Lengua y Literatura. Motivar a los y las estudiantes a la práctica de lectura, análisis e interpretación de textos breves con calidad y correcta expresión del pensamiento. 
590 |a Col. Mon 
650 |a 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. ESPAÑOL - ORTOGRAFÍA 3. ACENTUACIÓN  |9 49979 
700 |a López Mendoza, Lydia Benicia, autora  |9 63890 
700 |a Lagos González, Julia, tutora  |9 63998 
942 |2 ddc  |c MGT 
999 |c 46059  |d 46059 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1787MEEC1  |7 0  |8 CE  |9 54829  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-09-01  |i 1787 MEE  |o 1787MEEC1  |p 1787MEEC1  |r 2025-09-01  |t C1  |y MGT