Situación socioeconómica en las mujeres protagonistas del programa Usura Cero en el barrio 19 de Julio periodo 2012-2014 / Keydi Yuridia López Centeno, Keyla Inés Campbell González

Esta investigación se realizó en el barrio 19 de julio en la ciudad de Rosita, y trata sobre tiene la situación socioeconómica de las protagonistas del programa usura cero, es de tipo cualitativo, con carácter descriptivo esto permitió tener una visión general de la percepción de las benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Centeno, Keydi Yuridia
Otros Autores: Campbell González, Keyla Inés, autora, Altamirano Rostrán, Estebana del Carmen, tutora
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Rosita, Nicaragua : URACCAN 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en el barrio 19 de julio en la ciudad de Rosita, y trata sobre tiene la situación socioeconómica de las protagonistas del programa usura cero, es de tipo cualitativo, con carácter descriptivo esto permitió tener una visión general de la percepción de las beneficiarias, es de corte retrospectivo porque permitió analizar la situación de las protagonistas que fueron beneficiadas por el programa en el periodo seleccionado. El objetivo de la investigación fue analizar los beneficios obtenidos por las beneficiarias y si estas mujeres lograron mejorar su calidad de vida a través de los créditos. Para la recolección de información se emplearon entrevistas semi estructuradas y observación, estas estaban dirigidas a beneficiarias y personal que estuvo involucrado en el desarrollo del programa. Dentro de los aportes brindados por el programa se encuentra principalmente la oportunidad de acceder a un crédito que les permitió establecer negocios propios a través de los cuales pudieron generar ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias, durante el periodo que estas mujeres estuvieron recibiendo estos desembolsos se les brindó información relevante a través de capacitaciones las cuales contribuían a que estuviesen mejor preparadas para hacer buen uso del dinero recibido. Si bien es cierto las mujeres establecieron negocios una vez que el programa suspendió los desembolsos estos se quedaron sin capital para seguir inyectándoles a sus emprendimientos, dentro de los factores que incidieron en el cierre de la mayoría de los negocios se encuentra principalmente la mala administración de los recursos financieros, la falta de estrategias de mercadeo y el seguimiento y monitoreo. Es necesario que las beneficiarias de microcréditos se apropien de las herramientas que se les está brindando para que puedan tener un negocio que les genere rentabilidad económica y sobre todo que estos negocios logren ser sostenibles.
Descripción Física:vi, 60 hojas