Hábitos alimenticios de niños y niñas comunidad Ojo de Agua, Siuna 2022 / Josefa María Bobadilla Cruz, Mildred Dolores Aguilar Bernard

El presente estudio sobre hábitos alimenticio de niños y niñas que se realizó en la comunidad Ojo de Agua del municipio de Siuna de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Este proceso de investigación fue efectuado con la implementación de objetivos que permitieron la accesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bobadilla Cruz, Josefa María
Otros Autores: Aguilar Bernard, Mildred Dolores, autora, Torrez Guido, Deylin Uriel, tutor
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2022
Materias:
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre hábitos alimenticio de niños y niñas que se realizó en la comunidad Ojo de Agua del municipio de Siuna de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Este proceso de investigación fue efectuado con la implementación de objetivos que permitieron la accesibilidad de la información. La investigación es del paradigma cualitativo, su enfoque teórico metodológico es etnometodológico, su nivel de profundidad es descriptivo. Esta se inició a través de la observación identificando los principales alimentos y frecuencias del consumo a diario por niños y niñas, efectos que les proporcionan las prácticas de alimenticias, fueron elegidos para la investigación, metodología y técnicas que nos permitieron descripciones y conocimientos sobre los alimentos que consumen a diario según su estilo de vida. Los hábitos alimenticios en niños y niñas de la comunidad son variados, se identifica que los principales alimentos que consumen a diario son arroz, frijoles, cuajada, huevo y carne de pollo, fresco natural. La frecuencia en que la consumen se incrementan cuando es de su preferencia ya sea en sus casas y/o en la escuela. Se determina que hay algunos alimentos como la carne de cerdo, chile, las chiverías, las formas de cómo se preparan los alimentos, causan efectos negativos como la diarrea, vómitos y por ende, un mal gusto a ellas. En cambio, los alimentos bien cocinados, las sopas de gallina, frutas y verduras emocionan a la niñez a la hora de alimentarse. Proponer acciones que contribuya una alimentación saludable a la niñez y mejorar en consumir alimentos adecuados para mantener una buena salud y que le haga bien a su desarrollo.
Descripción Física:v, 54 hojas