Situación socioeconómica de las familias del barrio Carlos Fonseca, Siuna, 2023 - 2024 / Deylin José Calderón Rivera, José Luis Martínez

La investigación titulada "Situación Socioeconómica de las Familias del Barrio Carlos Fonseca, Siuna, 2023 - 2024" tiene como objetivo principal analizar las condiciones socioeconómicas de las familias. El estudio se centra en identificar las actividades económicas que realizan las fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón Rivera, Deylin José
Otros Autores: Martínez, José Luis, autor, Garzón González, Martha Lidia, tutora
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2024
Materias:
LEADER 03150nam a22002537a 4500
003 OSt
005 20251001224723.0
008 251001b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 = 0 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa 
082 |a 378.242 C1466-2 
100 |a Calderón Rivera, Deylin José  |9 64076 
245 |a Situación socioeconómica de las familias del barrio Carlos Fonseca, Siuna, 2023 - 2024 / Deylin José Calderón Rivera, José Luis Martínez 
260 |a Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN  |c 2024 
300 |a v, 120 hojas 
520 |a La investigación titulada "Situación Socioeconómica de las Familias del Barrio Carlos Fonseca, Siuna, 2023 - 2024" tiene como objetivo principal analizar las condiciones socioeconómicas de las familias. El estudio se centra en identificar las actividades económicas que realizan las familias, los factores que influyen en su calidad de vida y las acciones propuestas para mejorar sus condiciones. Este estudio emplea un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas en profundidad y observación participante. Las principales fuentes de información incluyeron a jefes y jefas de hogar, así como a representantes de instituciones y organizaciones políticas del barrio. Las actividades socioeconómicas predominantes en el barrio Carlos Fonseca abarcan principalmente la economía informal. Las familias dependen de negocios propios, minería artesanal, comercio, trabajos ambulantes y producción agropecuaria, además de recibir remesas. En la economía formal, algunos residentes están empleados en empresas privadas y públicas. Los factores que afectan negativamente la calidad de vida en el barrio incluyen la falta de acceso a agua potable, migración, desempleo, hacinamiento y la insuficiente infraestructura para actividades recreativas. Sin embargo, aspectos como la educación y la salud son considerados beneficiosos y contribuyen positivamente a la vida de los residentes. Para mejorar el estilo de vida, se propone desarrollar e implementar acciones que se vinculen con programas, proyectos y agendas que potencien los medios de vida de las familias. Estas acciones están orientadas a fortalecer el desarrollo social en el barrio, proporcionando una base sólida para mejorar las condiciones económicas y sociales de sus habitantes. 
590 |a Col. Mon 
650 |a 1. DESARROLLO LOCAL 2. JARDÍN INFANTIL 3. GUARDERÍAS INFANTILES - BENEFICIOS 4. GUARDERÍAS INFANTILES - ACCIONES  |9 64062 
700 |a Martínez, José Luis, autor  |9 64077 
700 |a Garzón González, Martha Lidia, tutora  |9 51683 
942 |2 ddc  |c MGT 
999 |c 46124  |d 46124 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1894MDLC1  |7 0  |8 CSMD  |9 54966  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-10-01  |i 1894 MDL  |o 1894MDLC1  |p 1894MDLC1  |r 2025-10-01  |t C1  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1895MDLC2  |7 0  |8 CSMD  |9 54967  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-10-01  |i 1895 MDL  |o 1895MDLC2  |r 2025-10-01  |t C2  |y MGT 
952 |0 2  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 1896MDLC3  |7 0  |8 CSMD  |9 54968  |a BULM  |b BULM  |c STAFF  |d 2025-10-01  |i 1896 MDL  |o 1896MDLC3  |r 2025-10-01  |t C3  |y MGT