UNIX Guía del usuario /

PRÓLOGO UNIX! es un sistema operativo cuyo inicio se remonta a principios de los años setenta. No surgió como un producto comercial, sino más bien como en proyecto comercial, sino más como un proyectos personal de Ken Thompson y Dennis Ritchie, que trabajaban en los laboratorios Bell. La idea...

Full description

Bibliographic Details
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Alfaomega Grupo Editor, S. A.de C.V ©1997
Description
Summary:PRÓLOGO UNIX! es un sistema operativo cuyo inicio se remonta a principios de los años setenta. No surgió como un producto comercial, sino más bien como en proyecto comercial, sino más como un proyectos personal de Ken Thompson y Dennis Ritchie, que trabajaban en los laboratorios Bell. La idea básica era crear un entorno de trabajo simple y, a la vez, agradable para el desarrollo de aplicaciones. Dotaron al nuevo sistema operativo de la capacidad de soportar multiprogramación o lo que es lo mismo, permitir que hubiese en un mismo instante varios programas cargados en la memoria y la capacidad de tiempo compartido. De este modo, se puede tener a varias personas conectadas al mismo tiempo, y desde distintos terminales, al mismo ordenador. Estas dos características hicieron que el sistema tuviese muy buena acogida, tanto en entornos universitarios como en laboratorios dedicados al desarrollo de software. Desde sus orígenes hasta la actualidad. UNIX ha sufrido multitud de modificaciones. Se le han ido añadiendo nuevas posibilidades, tales como el soporte para redes, los entornos de ventanas o las extensiones para tiempo real. Cómo ya hemos indicado, la idea básica de los «creadores de UNIX fue crear un entorno de desarrollo de programas. Aunque hoy en día UNIX tiene muchas más capacidades, su punto fuerte continúa siendo ofrecer una plataforma muy buena para programar aplicaciones. Debido a estas ventajas, muchas compañías e instituciones se han interesado por este sistema operativo, al cual le ha sus propias adaptaciones y mejoras. Como consecuencia, podemos encontrarnos con diferentes versiones y adaptaciones del mismo. Por ejemplo, Sun Microsystems lo comercializa para sus ordenadores con el nombre de Solaris, IBM como AIX, HP como HP-UX, Silicon Graphics como IRIX, etc. También, y debido a la evolución del hardware de los ordenadores personales, existen versiones de UNIX para PC, de las cuales Conviene resaltar libre distribución, como Linux, 386BSD y FreeBSD, en el caso de Linux merece especial atención, debido aceptación que está teniendo y al gran auge que va LUNIX es marca de UNIX Laboratories Inc. Tomando. Linux surgió como un desarrollo de una única persona, Linux Torvalds, quien en la actualidad controla el código que se añade al núcleo de Linux, realizando este trabajo de forma altruista. Actualmente, Linux soporta prácticamente cualquier Hardware presente en ordenadores personales: dispositivos SCSI, Tarjetas de sonido CD-ROM, multitud de tarjetas de tarjetas gráficas, etc. Linux incorpora además infinidad de utilidades y programas, como soporte para redes, entornos de ventanas, compiladores de diferentes lenguajes, procesadores de textos manuales, etc. Debido a eso, podemos decir que Linux es una buena opción para todas aquellas personas que, disponiendo de un ordenador personal, desean embarcarse en el mundo UNIX. Como hemos indicado anteriormente, Linux se puede conseguir de forma gratuita A. continuación se dan diferentes lenguajes, procesadores de textos manuales, etc. Debido a esto, podemos decir que Linux es una buena opción para todas aquellas personas que, disponiendo de un ordenador personal, desean embarcarse en el mundo Unix. Como hemos indicado anteriormente, Linux se puede conseguir de forma gratuita. A continuación, se dan diferentes direcciones Internet en las cuentas puede adquirir Linux vía FTP anónimo: sunsite.unc.edu /pub/Li n u x/ tsx-11.mit.edu /pub/ l i n u x / ftp. Cdrom.com /pub/ Linux/sunsite / unix.hensa.ac.uk / mirrors/ sunsite/ pub/L Linux / ftp.cs.us.es/pub/sunsite-mirror/ftp.funet.fi/pub/Linux/sunsite Descripción del libro Este ha sido escrito con el fin de servir de referencia a aquellas personas que desean introducirse en el manejo del sistema operativo UNIX. En él se ofrece una visión sencilla de todas aquellas órdenes y utilidades que el autor considera útiles. No se va hacer un repaso de todas las opciones de cada orden (para ello tenemos el propio manual en línea de UNIX), sino que sólo se citarán aquellas que se utilicen más asiduamente. Con ello, se pretende ofrecer una guía útil y manejable que oriente al lector y que le haga comprender la idea básica de este sistema operativo. El libro está estructurado en dos partes. La primera, dedicada a exponer los fundamentos y órdenes de UNIX para el usuario, y la segunda, dedicada a exponer los fundamentos y órdenes de Unix para el usuario, y la segunda, dedicada a introducirnos en la administración del sistema. Existe una amplia bibliografía tratando cada una de las dos partes por separado (consúltese la bibliografía incluida al final libro), pero es difícil encontrar algún libro que trate ambos aspectos de forma conjunta, como se hace este texto. Así mismo, se ha intentado evitar que el libro se convirtiera en un mamotreto inmanejable, y para ello se ha reducido al máximo su extensión, sin perjuicio de que los temas que comprende hayan sido tratados con la profundidad suficiente. A grandes rasgos, los contenidos del libro son los siguientes: Primera parte: Unix para el usuario • Introducción a UNIX • El sistema de ficheros • El editor de texto vi (visual) • El intérprete de órdenes • Expresiones regulares y filtros • Programación del intérprete de órdenes • servicios de red. Segunda parte: Administración del sistema de ficheros • Miscelánea Si el lector quiere profundizar en los conocimientos de este sistema operativo o desea crear sus propias órdenes o aplicaciones, existe un libro publicado en esta misma editorial que le servirá de gran ayuda. Su autor es Francisco Manuel Márquez García, y su título UNIX: programación avanzada (2α edición). Erratas Se ha intentado evitar que aparezcan errores en el libro, pero probablemente, como ocurre en cualquier obra humana, los habrá. Así pues, si usted como lector, encuentra alguno o propone alguna sugerencia o mejora, no dude en dirigirse al autor a la siguiente dirección: Departamento de Automática. Campus Universitario, Ctra. Madrid-Barcelona, km, 33600.28871 Alcalá de Henares (Madrid). También es posible dirigirse al autor a través de la siguiente dirección de correo electrónico: AGRADECIMIENTOS: Escribir un libro no es una tarea sencilla, requiere el empleo de un trabajo y un tiempo considerables, además de una dedicación constante. El trabajo y el tiempo son aportaciones personales, pero la dedicación es consecuencia de los ánimos empeño y tesón que ha puesto Francisco Javier Ceballos Sierra en todo momento. Cuando los ánimos caían, él me ha alentado a continuar, por ello quiero agradecerle todo el apoyo prestado. También quiero citar a Daniel Meziat Luna por actuar como contra catalizador, evitando las precipitaciones por mi parte y dándome las guías y miras adecuadas. Por último, he de decir que Antonio da Silva Fariña ha sido no sólo el corrector, sino también una fuente de sugerencias, por ello quiero expresarle también mi agradecimiento. Alcalá de Henares febrero de 1996 Sebastián Sánchez Prieto.
Physical Description:330 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficas ; 22 cm
ISBN:970-15-0314-7