Mejora para el control de expedientes de transportistas dedicados a la distribución local de Grupo TLA, S.A. /

La decisiones sobre asignar la distribución de carga a un operador logístico resultan ser de carácter estratégico, que no es fácil modificar un canal de distribución como pueda serlo actuar sobre otras variables. Dada esta primera condición, todos los operadores logísticos dedicados al manej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza, Débora (sustentante)
Otros Autores: Gómez Moreno, Tomás (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019.
Materias:
Descripción
Sumario:La decisiones sobre asignar la distribución de carga a un operador logístico resultan ser de carácter estratégico, que no es fácil modificar un canal de distribución como pueda serlo actuar sobre otras variables. Dada esta primera condición, todos los operadores logísticos dedicados al manejo, control de carga o mercancía deben brindar las mejores condiciones y asegurar las mejoras para que una empresa se sienta identificada y confiada con esta parte tan importante y delicada de la cadena de suministro. La distribución se racionaliza, reduciendo sus costes mediante establecimiento de mayor tamaño, mejor gestión de compras, reducción de inventarios, sistemas de transportes más eficientes, y otras razones, las cuales suponen una posibilidad de reducir los márgenes comerciales. Por otra parte, los consumidores o clientes finales exigen un mejor servicio en los establecimientos de distribución, y la respuesta a esta exigencia es incurrir en mayores costes de distribución. Estas tendencias coexisten en el mercado, en la medida en que los consumidores no son todos homogéneos y existen segmentos diferentes. Los operadores logísticos hacen que sus clientes logren los objetivos o metas planteadas brindando servicios de calidad que sean capaces de competir con el mercado. La función de cadena de suministro es la parte del proceso de una empresa, donde la satisfacción del cliente o consumidor final se convierte en el principio objetivo. Ésta no solo está compuesta por el colaborador que efectúa su trabajo en ese departamento, sino también por el transportista que suple el punto de venta, los vendedores, el mercaderista e incluso el mismo cliente. Al final lo que persigue el operador es cumplir a plenitud la entrega bajo las mejores condiciones posibles brindando valor agregado a las necesidades del cliente. Una vez el producto llega al CEDI o Centro de Distribución pasa por una serie de procesos revisión, control, almacenaje y cumple su ciclo una vez sea despachado para la distribución. Por ende, toda la cadena debe cumplir con su responsabilidad, ya que todo es un ciclo o una parte depende de la otra para funcionar de forma correcta. Las empresas al subcontratar la distribución buscan desvincularse de las responsabilidades o las tareas que implican este sector de la cadena, pagando por un servicio eficiente y seguro. Aun con la subcontratación que tenga una empresa por la distribución, estas deben mantener un consenso de ideas de trabajo, una colaboración impecable, donde debe existir un contrato firmado por ambas partes que haga cumplir lo pactado. A través de este proyecto se evaluará: Funcionalidad actual de la empresa. Los procesos actuales que utiliza Grupo TLA, S.A. para la contratación de proveedores. La validación de la información que se utiliza a diario. La actualización o mejora de los procesos realizados en el departamento específico de distribución local. Se requiere de un estudio previo para entender la forma en que funciona el departamento, conocer de sus procesos y de la relación que guardan las tareas de todos los involucrados en el contacto directo o indirecto con los transportistas y con el transporte de mercancía. (Tomado de la fuente) .
Descripción Física:xii, 85 hojas : ilustraciones, fotografías, cuadros ; 28 cm
Bibliografía:Incluye bibliografía e infografía.
Acceso:No se presta a domicilio.