Summary: | La posición geográfica de Panamá, su economía dolarizada y el Canal son características que hacen que las diferentes organizaciones se fijen en el país. Por ejemplo, está el concepto de Panamá como Hub logístico para el continente americano que se refuerza cada vez más con la llegada de nuevas empresas que instauran sus centrales logísticas en el país. Una de estas empresas es Nestlé, compañía con más de 150 años de experiencia en la venta de alimentos de consumo masivo. En 2016 Nestlé instaura su departamento de compras y abastecimiento bajo la final de NESTRADE, Panama Branch. Esta compañía tiene otras dos ramas en Suiza y Malasia. En esta compañía se manejan las compras de materia prima, ingredientes, empaques y maquinaria para la región con el fin de crear un centro de competencia que garantice el uso eficiente de los recursos de la empresa. Dentro de las actividades del equipo de compras, está el proceso de licitación de materiales. Actualmente este proceso representa una gran oportunidad de mejora, ya que utiliza más recursos de los esperados y agrega muy poco valor. Al mismo tiempo este proceso es de suma importancia porque es una manera de generar ahorros y asegurar que la compañía paga los precios más competitivos por sus materiales. Es por lo que este proyecto se enfocará en la mejora del proceso de licitación de materiales, utilizando el área de empaques a base de papel como área piloto. Con este proyecto será posible entender cómo se hace el proceso en la actualidad y qué oportunidades de mejora tiene para al final poder proponer una guía que ayude a estandarizar las tareas y de este modo crear eficiencia en el proceso para que su impacto sea el correcto y agregue valor. Este documento está dividido en siete capítulos. El primero explica las generalidades del proyecto como los antecedentes, la explicación del problema, los objetivos del proyecto, la justificación, delimitación y limitaciones de este. En el segundo capítulo se explica la metodología de la investigación incluyendo el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y la descripción de las actividades. En el tercer capítulo se explica la empresa, su historia, su cultura y estructura. En el cuarto capítulo se incluye la información del marco de referencia teórico en donde se define conceptos importantes y se explican los sietes pasos para el abastecimiento estratégico. En el quinto capítulo se entiende la situación actual de la empresa y se explica cómo ejecutan las licitaciones los diferentes compradores. En el sexto capítulo se analiza la información recolectada a través de las diferentes licitaciones y se compara con el proceso de los siete pasos para el abastecimiento estratégico. Por último, en el séptimo capítulo se incluye el diagrama de flujo del proceso alineado propuesto junto con la guía para el proceso. (Tomado de la fuente)
|