Estudio de estabilidad estocástica para estado transitorio en sistemas eléctricos de potencia /

El análisis de estabilidad en sistemas eléctricos de potencia (SEP)>», se ubica dentro de los problemas más complejos en cuanto al modelado y método de solución a que se enfrentan los ingenieros de potencia en las etapas de planeación y operación. La estabilidad ha sido convencionalmente e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Merel, Harris Antonio, sustentante
Other Authors: Romero Romero, David (Director)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: México : Instituto Politécnico Nacional, 1989
Subjects:
Description
Summary:El análisis de estabilidad en sistemas eléctricos de potencia (SEP)>», se ubica dentro de los problemas más complejos en cuanto al modelado y método de solución a que se enfrentan los ingenieros de potencia en las etapas de planeación y operación. La estabilidad ha sido convencionalmente evaluada utilizando métodos en los cuales no se toma en consideración la incertidumbre que es Inherente a los SEP. Esta Incertidumbre ocasiona que el punto de operación no se encuentre exactamente en el lugar determinado por mediciones o pronósticos. Por lo que se observa una inseguridad en la veracidad de los datos, que trae como consecuencia una falta de confianza en los resultados que se obtienen de los estudios deterministas. Los métodos con tendencia a involucrar estas incertidumbres tienen como finalidad proveer parámetros estadísticos, de manera que las predicciones sobre el comportamiento del sistema ante un evento de los considerados sean más realistas y confiables. En este trabajo se desarrolla un método para tomar en cuenta la incertidumbre del punto de operación para estudios de estabilidad a grandes disturbios en la parte de estabilidad transitoria. Se muestra la utilización del método de Monte Carlo en estos estudios y se desarrolla una transformación estocástica, que se valida con el estudio de Monte Carlo, la cual proporciona parámetros estadísticos del ángulo relativo una manera rápida y sencilla. Además, se desarrolla un índice de estabilidad basado en la naturaleza aleatoria del punto de operación. Se investiga la influencia que tienen las variaciones e incertidumbres de potencia y voltaje sobre las variables de estado de la máquina y sobre el tiempo crítico de liberación de falla. Además, se observa el efecto de la capacitancia de las líneas en los estudios de estabilidad, la influencia de modelar la máquina de manera más completa y el efecto que tiene la localización de la falla sobre la transformación estocástica desarrollada. Se presentan resultados en forma de parámetros estadísticos utilizando el método de Monte Carlo y la transformación estocástica en sistemas de diferentes características y complejidad como son: un sistema máquina bus - infinito, un sistema de 9 nodos - 3 generadores y un sistema de 15 nodos - 5 generadores. Además, se muestra que durante el período de falla los generadores se comportan de manera independiente. Debido a los rangos tan amplios de incertidumbre que se manejan se muestra que la transformación desarrollada se puede utilizar en donde se necesite hacer un estudio de estabilidad transitoria.
Physical Description:257 hojas : ilustraciones, gráficas, tablas ; 28 cm
Bibliography:Incluye referencias, hojas 251-257.
Access:No se presta a domicilio.