Summary: | A continuación, se presenta información detallada sobre la práctica profesional en el área de Análisis y control de costos, realizada durante seis meses de trabajo en Constructora Urbana, S.A., específicamente en el Proyecto de Rehabilitación, Adecuación, Señalización para la Reclasificación a tres vías y reversión de los carriles para los corredores Norte y Sur. El presente documento consta de cinco capítulos, detallados más adelante, que van desde la descripción y generalidades de la empresa y del proyecto, el análisis y control de costos directos, indirectos, consecuencias de la huelga por parte del SUNTRACS y las actividades desarrolladas durante este periodo de práctica en Constructora Urbana, S.A. Una de las principales actividades desarrolladas durante este tiempo fue el análisis y control de costos, tanto directo como indirectos, que se lleva a cabo por medio de métodos y formatos específicos para la reclasificación, reestructuración de fases y actividades así como también, retroalimentaciones cuando el proyecto posee un avance físico del 25%,50% 75% y 100%, que ayudan a conocer los gastos y ganancias que se puedan tener durante la ejecución del proyecto, así como también, las posibles mejoras que se puedan realizar en las estimaciones de presupuesto, ejecución de actividades, compra de materiales, logística, selecciones de subcontratistas y todo aquello que va de la mano de la realización de una obra de construcción o proyecto. Por otra parte, se contribuyó a la confección de presupuestos de fases directas como la señalización horizontal o pintura y a su vez, presupuestos de costos indirectos como el control de tráfico o dispositivos de seguridad vial, en donde se estableció el precio unitario de cada categoría, basado en costos reales. Adicional a esto se realizaron recorridos en campo para revisiones de cantidades de pavimento y grietas, así como también pruebas de compactación de capa base y porcentaje de humedad, vaciados de concreto para sistemas de mensajes dinámicos, la verificación de la reflectividad de la pintura termoplástica utilizada y recorridos con el cliente para la entrega de avances parciales. Como conclusión se puede decir que, la realización de prácticas profesionales en la carrera como Ingenieros Civiles, amplía nuestra perspectiva en cuanto a proyectos y métodos constructivos lo que a su vez, complementa los conocimientos adquiridos en el aula de clases que, sin la debida participación en campo, dificulta el mejor desempeño de nuestras funciones, por lo que se recomienda, incentivar a los estudiantes a realizar prácticas profesionales en empresas de prestigio, y así desarrollar nuestra capacidad de liderazgo y ganar experiencia en la medida en la que participamos de distintos proyectos.
|