"Configuración e integración de sistema de monitorización de servidores y equipos de red" /

Durante la experiencia profesional que se realizó en los pasados meses, se pudo proporcionar a la empresa, los aportes de acuerdo con el plan desarrollado antes de comenzar las actividades. Dentro de los aportes con los cuales se colaboró. están la evaluación de los sistemas Open Source que cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tovar Mendieta, Gabriela Judith (sustentante)
Otros Autores: Medina Cerrud, Carlos Alberto (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2010.
Materias:
Descripción
Sumario:Durante la experiencia profesional que se realizó en los pasados meses, se pudo proporcionar a la empresa, los aportes de acuerdo con el plan desarrollado antes de comenzar las actividades. Dentro de los aportes con los cuales se colaboró. están la evaluación de los sistemas Open Source que cuenten con varios servicios de monitorización y buscando que su manejo fuera fácil por parte del administrador, la integración del sistema de monitorización y puesta en marcha, con todos los dispositivos que forman parte de la red que se requería monitorizar, y también la adaptación de las entidades que trabajan en el funcionamiento del protocolo SNMP, para la verificación de parámetros de equipos de red por medio de servicios. Se considera que los objetivos tanto específicos como generales fueron alcanzados en su totalidad, dentro del periodo de la práctica profesional. También se logró sacar el mayor provecho a las vivencias en el campo laboral, aprendiendo y creando familiaridad con algunos campos en el cual un ingeniero en Telecomunicaciones debe incurrir. Como ya hemos visto, las actividades fuera del proyecto principal involucran la tecnología de comunicación VoIP, que cada vez tiene más auge y desarrollo, por su bajo costo y eficiencia; siendo otro factor positivo en la experiencia. El proyecto y tema principal, ayudó a conocer más sobre las diferentes implementaciones y servicios que se pueden llevar a cabo, dedicándole determinado tiempo para configurarlos; esto gracias a que se utilizó un programa de código abierto basado en Linux. Por otra parte, encontramos que la arquitectura de GroundWork Monitor es un sistema de configuración fácil de usar junto a Nagios. Como vimos, GroundWork Monitor consiste en una serie de herramientas que permiten al administrador de red, mantener y configurar de una manera más amigable y fácil, el Nagios. Esto nos lleva a ahorrar tiempo, ya que no se requiere editar los archivos de configuración del Nagios directamente. GroundWork es una solución de monitorización para cualquier infraestructura de telecomunicaciones, ofreciendo un alto desempeño y disponibilidad. También conocimos sobre el protocolo SNMP que es un protocolo estándar utilizado por todos los vendedores de equipos de redes para la gestión y seguimiento de conmutadores, enrutadores, puntos de acceso, VPNs, firewalls, dispositivos de VoIP y más. SNMP es también ampliamente utilizada por proveedores de software para la administración remota y es la base de muchos sistemas de monitorización como Monitis, PRTG, entre otros que monitorizan equipos que tiene este protocolo habilitado. Pero con el sistema de monitorización implementado, se logra también aprovechar los beneficios de este protocolo, en conjunto con otros servicios. Es recomendable mantenerse informado sobre los "plugins" que los desabolladores de Nagios ofrecen, a medida que se añaden diferentes servidores que necesiten una verificación orientada a la función que llevan a cabo. Por ejemplo, existe un "plugin" que permite monitorizar el servicio "Asterisk" para un servidor que utilizáramos para una central telefónica. Se obtendría algunos datos de interés como si el servidor está funcionando, extensiones SIP o IAX registradas y, modificando un poco el código, poder obtener otros parámetros interesantes como llamadas simultaneas, líneas disponibles, o algún otro parámetro. Así, se recomienda que el administrador de Nagios, aproveche la base de código abierto para acondicionarlo y haciéndolo más poderoso. (Resumen tomado de la fuente)
Notas:Informe de Práctica Profesional realizada en la empresa ClaroCOM de Galaxy Communications.
Descripción Física:vi, 54 páginas : ilustraciones ; 28 cm
Bibliografía:Incluye referencias, página 54.
Acceso:No se presta a domicilio.