Estimación de CO2 por el proceso de respiración de suelo en el manglar de la bahía de Panamá /

Estudios revelan que los manglares poseen la capacidad de almacenar el carbono más que un bosques tropical, la mayor parte de este elemento se encuentra debajo del suelo, y esta función es catalogada como la segunda más importante para mitigar los efectos del cambio climático. Parte del ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Estudios revelan que los manglares poseen la capacidad de almacenar el carbono más que un bosques tropical, la mayor parte de este elemento se encuentra debajo del suelo, y esta función es catalogada como la segunda más importante para mitigar los efectos del cambio climático. Parte del ciclo del carbono es regresar a la atmósfera y esto se realiza por medio de la respiración del suelo. Siendo el objetivo de esta investigación, dar a conocer las cantidades de CO2 que se emite en el manglar por medio de este proceso natural. Se establecieron 3 parcelas con existencias de mangles predominantes: Avicennia germinans. Adicional, se realizo un inventario forestal, dando resultado 371 especies, donde el Avicennia bicolor prevalecía con 218 ante el Avicennia germinans con 153. Establecidos los parámetros, se tomaron en cuenta las variables: flujos de CO2 del suelo y temperatura del aire que fueron medidos por el sistema de gases LICOR 6400, y la temperatura del aire/suelo por medio de una torre meteorológica. Ademas de las mediciones físicas en los árboles como: el diámetro a la altura del pecho, diámetro y superficie de copa, y distancia. El resultado muestra que la respiración del suelo es de 38.82 toneladas de CO2/ha, en el periodo analizado (1-8-2021 al 17-11-2021). Se recomienda apoyar futuras investigaciones que aporten a la continuación del proyecto y beneficie al ecosistema. Palabras Claves: manglar, dióxido de carbono, respiración de suelo, cambio climático y regresión lineal múltiple.
Descripción Física:xiii, 125 hojas : ilustraciones, mapas, graficas, fotografías ; 28 cm