Medidas sostenibles destinadas para mejorar la movilidad peatonal y vehicular en la vìa Ricardo J. Alfaro desde avenida Georgetown hasta ave. 22d Norte /

Panamá como muchos otros paìses del mundo del mundo se han visto afectado por el cambio climático, generando constantes sequías la cual ocasiona un aumento de la temperatura que ronda entre 36ªC a 40ªC, por esta razón contribuir con soluciones para reducir la huella de carbono, es beneficioso p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamà : Universidad Tecnológica de Panamá, 2022
Materias:
Descripción
Sumario:Panamá como muchos otros paìses del mundo del mundo se han visto afectado por el cambio climático, generando constantes sequías la cual ocasiona un aumento de la temperatura que ronda entre 36ªC a 40ªC, por esta razón contribuir con soluciones para reducir la huella de carbono, es beneficioso para los peatones, ya que el calor que emite la carretera y los espacio poco forestados, los afectan. Al darse un crecimiento de población en la Vía Ricardo J. Alfaro trae consigo actividades comerciales y educativas; convirtiéndola en un sitio de constante movilización de peatones y vehículos. El objetivo estudia las condiciones de la movilidad peatonal y brinda soluciones para mejorar el mantenimiento de carreteras, teniendo en cuenta las características físicas de la infraestructura. Este proyecto nació de la jornada de Iniciación Científica 2020, donde se recopilo y consultó por medio de encuestas a la comunidad universitaria las condiciones actuales de esta vía. Entre las metodologías elegidas para este proyecto se destaca : delimitar el área de estudio, recolección de antecedentes y cambios que ha sufrido el área, recolección de datos como lo es : las fallas de la carretera y de las aceras, entre otras. Con lo cual se busca garantizar a los peatones y a los conductores una vía segura donde se puedan desplazar, ayudar a reducir la huella de carbono al implementar ciclo vías y aceras más anchas, proponer materiales eco amigables que se están utilizando en Panamá y en paìses de la regiòn. Palabra claves: Carretera, infraestructura, huella de carbono, movilidad, peatón.
Panama, like many other countries in the, has been affected by climate change, generating droughts which cause an increase in temperature that ranges from 36ªC to 40ªC, for this reason contribute with solutions to reduce the carbon footprint., it is beneficial for pedestrians, since the heat emitted by the road and sparsely forested spaces, are affected. Realizing a population growth in Via Ricardo J. Alfaro brings with it commercial and educational activities, turning it into a place of constant movement of pedestrians and vehices. The objective is to study the conditions of pedestrian mobility and provide solutions for better road maintenance, considering the physical characteristics of the infrastructure; This project was born from the jornada de Iniciacion Cientifica 2020 where the current conditions of this road were collected and consulted through surveys of the university community. Among the methodologies chosen for this project we highlight delimiting the study area, collection of background information and changes tha the area has undergone, data collection such as: road failures and type of sewage system, knowing what time there more flow of people and inventory of signs is. With this, it seeks to guarantee pedestrians and drivers a safe way where they can move, reduce the carbon footprint by implementing cycle paths and wider sidewalks, propose eco-friendly materials that are being used in Panama and in other countries. Keywords: Carbon footprint, infrastructure, mobility, pedestrian, road.
Descripción Física:xxviii, 357 hojas : ilustraciones, graficas, fotografías, cuadros ; 28 cm