|
|
|
|
LEADER |
04017nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2024 pn ao||frm||| 00| | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Optimización de recursos logísticos: implementación de estrategias de gestión para mejorar la eficiencia en el uso de palets y stretch en la empresa Panameñas de Alimentos, S.A. /
|c Ana Lía Berdiales ; asesor José D. Robles.
|
264 |
3 |
1 |
|a Los Santos, Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a xi, 67 hojas :
|b ilustraciones, fotografías ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Práctica Profesional (
|b Licenciatura ). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Centro Regional de Azuero. Facultad de Ingeniería Industrial. Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal.
|d 2024.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo1. Antecedentes de la empresa.-- Capítulo 2. Metodología. -- Capítulo 3. Presentación de resultados obtenidos.
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: En un entorno en empresarial en el que se gestionaban miles de palets mensualmente y se enfrentaban desafíos relacionados con su uso eficiente y el impacto económico y ambiental, surgió la necesidad de abordar estas problemáticas de manera estratégica. La Empresa Panameña de Alimentos, S.A. se encontró con un reto significativo en la gestión de palets de madera y el uso de stretch film en su operación logística. A partir de enero de 2024, se inició la ejecución del proyecto de optimización de recursos logísticos, el cual había sido planificado desde finales de 2023, pero cuya implementación se había retrasado debido a varios contratiempos, El objetivo principal del proyecto era mejorar la eficiencia operativa y minimizar el impacto ambiental asociado a estos materiales. Durante el desarrollo del proyecto, se exploran diversas soluciones, desde el análisis y diagnósticos inicial hasta la selección de alternativas sostenibles y su implementación efectiva. Se identificaron áreas de mejora en la gestión logística y se adoptaron tecnologías y prácticas avanzadas, buscando la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad ambiental. La colaboración con proveedores, la capacitación del personal y la búsqueda de materiales más ecológicos fueron fundamentales para impulsar el éxito sostenible de la empresa en un mercado que cada vez más la responsabilidad corporativa y la gestión eficiente de recursos. El informe presenta detalladamente cómo se implementó un sistema de gestión logística más eficiente, destacando los beneficios obtenidos, como la reducción de costos operativos, la optimización de la gestión de materiales y la disminución de la huella de carbono. Además, ofrece un contexto sobre la evolución de la empresa hasta convertirse en una de las principales en el sector de los alimentos en Panamá. Se detalla la metodología utilizada para el desarrollo exitoso del proyecto y se muestran los resultados obtenidos, que reflejan un avance notable en la gestión sostenible de recursos. Finalmente, el informe concluye con recomendaciones para asegurar la implementación continua de los resultados a largo plazo. Los anexos incluyen documentos oficiales del sistema de gestión de información de la empresa, que definen los nuevos procesos y políticas, así como evedincias fotográficas del trabajo realizado durante el proyecto.
|
541 |
1 |
|
|a Ana Lía Berdiales.
|c DUTP
|d Recibido: 2024/10/07.
|h $50.00.
|e 145021.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal
|
900 |
|
|
|a BUT-AZ
|
942 |
|
|
|c PRACTICAP
|
946 |
|
|
|a 36657
|b Diana Quintero
|c 36657
|d Diana Quintero
|
999 |
|
|
|c 145021
|d 145021
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 PRAPRO
|9 180640
|a BUT-AZ
|b BUT-AZ
|d 2024-10-07
|e DUTP
|g 50.00
|l 0
|p 700113897
|r 2024-10-09
|t e.1
|w 2024-10-09
|y PRACTICAP
|