Estudio de la recolección y transporte de los residuos domiciliarios para el área de Este de la Ciudad de Panamá /

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) fue creada de acuerdo a la Ley 51 del 29 de Septiembre del 2010, es la encargada de la administración, operación y fiscalización de los servicios relacionados con el aseo urbano en la ciudad de Panamá y de los rellenos sanitarios a nivel nacional...

Full description

Bibliographic Details
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Subjects:
Description
Summary:La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) fue creada de acuerdo a la Ley 51 del 29 de Septiembre del 2010, es la encargada de la administración, operación y fiscalización de los servicios relacionados con el aseo urbano en la ciudad de Panamá y de los rellenos sanitarios a nivel nacional. Actualmente, el distrito de Panamá cuenta con veintitrés (23) corregimientos y una población de 880,691, que ha sido dividido en 5 zonas facilitar la recolección de residuos en las diferentes áreas planificadas que pueden clasificarse en rutas de recolección de residuos de origen doméstico, ICIS, rutas turísticas, de barrido o recolección especial. La zona C, localizada en la parte este de la ciudad de Panamá, está conformada por los corregimientos de Pacora, San Martín, Tocumen, La 24 de diciembre y Las Mañanitas, tiene una superficie aproximada de 700 Km2 y una población de 236,733 personas según el censo 2010. Su Base de operaciones está localizada en Juan Díaz con un personal aproximado de 162 personas. Cuenta con 41 rutas de recolección domiciliaria, 17 diurnas y 24 nocturnas, los residuos son almacenados en diferentes contenedores dependiendo del tipo de recolección que se realice, su recolección puede realizarse en camiones de tipo no basculantes o en compactadores, para luego ser trasladados al Relleno Sanitario de Carro Patacón para su debida disposición final. Durante los meses de práctica se levantó información a través de las hojas de trabajo o cannes, en un periodo de seis meses logrando resultados como. el tiempo promedio de recolección, el tonelaje promedio que es recolectado en cada ruta, la cantidad de denuncias generadas, el tiempo de vertido en el relleno sanitario, la eficiencia de recolección para cada corregimiento de esta zona y un cálculo promedio de la tasa de generación de residuo. En el documento también se incluye el análisis de los resultados generados, además algunas recomendaciones para poder mejorarlo como por ejemplo: el aumento del tiempo de recolección al pasar los meses. Esto puede ser debido al inicio de la estación lluviosa del país en la que se generan inundaciones y el aumento del congestionamiento vehicular. Por ello, se recomienda la necesidad buscar alternativas para mejorar el tiempo de recolección, ya que esta zona es una de las más alejadas del Relleno Sanitario de Cerro Patacón. Por último, se anexan otras actividades realizadas durante la práctica profesional, que procedemos a enunciar: la asistencia a diferentes seminarios, las visitas a los lugares de la Planta de Tratamiento de Juan Díaz, Relleno Sanitario de Cerro Patacón y el Vertedero localizado en Santiago de Veraguas.
Physical Description:xv, 83 hojas : ilustración, mapas, graficas, fotografías, tablas ; 28 cm