Sumario: | En el Capítulo 1 vemos un breve resumen de la historia de cómo nuestro istmo fue escogido para la realización de una de las mayores obras ingenieriles de la época, la construcción de un Canal que uniera ambos océanos. El fracaso de los franceses al intentar construir un Canal a nivel, como los Estados Unidos aprovechando los errores ya cometidos y tomándolos a su favor pudo culminar esta obra. En el Capítulo 2, nos referimos a la administración del Canal, su mantenimiento y operación actual. Como fue creada la Autoridad del Canal de Panamá y ayudándonos de su Organigrama Empresarial vemos sus divisiones, departamentos y las funciones de cada uno de ellos. En el Capítulo 3, nos referimos al Departamento de Operaciones haciendo énfasis en una de sus divisiones, la División de Operaciones de Tránsito (OPTS) que es donde el estudiante realizo sus funciones de su práctica profesional. Veremos las funciones y responsabilidades de esta División y de cada una de sus secciones. Y finalmente en el Capítulo 4, se desarrollan todas las funciones que realizó el estudiante en su práctica profesional en la Revisión de los Buques que desean transitar el Canal de Panamá.
|