Summary: | La práctica profesional que se presenta, se llevo a cabo en Autoridad del Canal de Panamá en el departamento de división de operaciones, los primeros 2 meses en la unidad de administración de instalaciones y los últimos 4 meses en la oficina de arquitectura naval de la sección de capitanía del puerto sur, en el cual se desempeñaron ciertas funciones principales que son: Auxiliar de Técnico en Ingeniería en la cual se realizo en las instalaciones de la autoridad del canal de Panamá en donde se generan órdenes de mantenimiento preventivo para cada instalación de la ACP, manteniendo la buena imagen; visto bueno o no de trabajos realizados en instalaciones. Auxiliar de Técnico en Ingeniería en la Actualización de Información para la Base de Datos del Sistema de Administración y Mantenimiento de Instalaciones. Revisión de planos de los buques nuevos y/o existentes que proponen transitar por el Canal de Panamá. Los planos pueden ser revisados en forma física o electrónicamente. Este documento fue desarrollado como requisito final para la culminación de los estudios universitarios en la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ingeniería Marítima Portuaria y tuvo como objetivo principal detallar los aportes brindados tanto a la administración de instalaciones inspeccionando detalladamente las edificaciones como a la Arquitectura Naval de la Capitanía Sur del Canal de Panamá en el manejo y evaluación de planos de buques que proponen transitar el Canal de Panamá, o que tengan intenciones de operar en el área de compatibilidad de la operaciòn del Canal de Panamá. Se desarrolló una metodología analítica en el cual se evaluaron los aspectos más importantes tanto estructurales y arquitectónicos de los buques nuevos y/o existentes que desean transitar por las aguas del canal, basado en los requisitos establecidos por el Canal de Panamá para el tránsito de los buques. A través de la evaluaciones físicas y/o digitales de los planos de los buques en la oficina, como de las visitas realizadas a los buques, se obtuvo un buen conocimiento y aprendizaje de los requisitos que una empresa como el Canal de Panamá establece para asegurar la máxima seguridad de sus clientes como sus colaboradores e instalaciones al momento del trànsito de los buques durante toda la ruta por el Canal.
|