Summary: | La República de Panamá, por su estratégica posición geográfica y la existencia del Canal de Panamá, es considerada un pilar del comercio marítimo entre las naciones del mundo; creando de esta forma para las nuevas generaciones un amplio campo laboral por explotar, cuyo valor añadido de centro de trasbordos y servicios marítimos internacional, ofrece a los estudiantes un abanico de opciones para ejercer profesionalmente. En el informe presentado a continuación se recopilan las actividades desarrolladas durante el periodo de práctica profesional; la cual fue realizada en la Autoridad Marítima de Panamá, colaborando específicamente en el Departamento de Ingeniería de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares. El documento ha sido dividido en tres capítulos generales que sintetizan la información a sustentar; exponiendo en el Capítulo I, las Generalidades de la Autoridad Marítima de Panamá, desglosando los objetivos y principales funciones que cumple ante el país la entidad estatal autónoma citada, encargada de regir el Sector Marítimo Nacional y su estructura de organización interna conformada por cuatro Direcciones de nivel operativo orientadas a recabar información específica y facilitar directrices a seguir por otros estamentos, empresas y particulares. En el Capítulo II, se destacan los antecedentes de nuestro país como eje del sector marítimo; los conceptos básicos sobre el Sistema Portuario Nacional, destacando la conformación del mismo por puertos privatizados y estatales, que integrados contribuyen al sector servicio de la economía nacional; además de la Estrategia Marítima Nacional planteada que se proyecta para consolidar al país como una plataforma logística de transporte internacional de mercancías y servicios. Finalmente se dedica el Capítulo III, a la descripción de los procesos realizados en el departamento de ingeniería de la Autoridad Marítima de Panamá, donde indicaremos las principales funciones a ejecutar y cómo son llevadas a cabo gracias a la planificación y gestión adecuada del departamento.
|