Summary: | El presente estudio expone la viabilidad, técnica y económica, asociada a la creación de un empresa de servicios, dedicada a la recolección de residuos sólidos domiciliarios, con algún nivel de separación desde el origen, para posteriormente ser procesados (clasificados) y comercializados. Actualmente, los habitantes de la ciudad de Panamá producen 1.22 kilogramos de residuos sólidos urbanos diariamente. De acuerdo con estudios realizados por la Alcaldía de Panamá, un 70% de los residuos que se generan en la ciudad Capital podrían se reciclados. Más del 90% de los residuos en Panamá terminan siendo depositados en el vertedero sin ningún tipo de tratamiento, desaprovechando la oportunidad de generar ingresos, constituyendo un costo para la sociedad y aumento el daño al medioambiente. La visión de la empresa es ser la empresa líder en el sector del reciclaje en América Central, mediante la innovación, la creatividad y el compromiso, promoviendo el bienestar social y ambiental para toda la región. La misión establece que buscamos aumentar la reutilización de materia prima vírgenes, disminuyendo los índices de contaminación al planeta, por medio de la oferta de soluciones ambientales técnicas e innovadoras en el manejo y disposición de los residuos sólidos reciclables. De igual manera, apostamos por ser la primera en reciclaje en Panamá que busca desarrollar un nuevo formato de negocio, en los principios de sustentabilidad y ecointeligencia, promoviendo una ventaja competitiva donde [[todos ganan]]: empresa, sociedad, medioambiente y clientes. La metodología se basa en un exhaustivo análisis de mercado mediante entrevistas y encuestas, sumando a una base teórica sólida, que permitirá ir desarrollando estrategias en todos los sectores que conforman la constitución y el desarrollo de una empresa. La inversión inicial del proyecto es de $476,000, costo de capital promedio ponderado es 25%, la tasa interna de retorno del proyecto = 27%, la utilidad operativa ocurre a partir del tercer año de operación del proyecto. De acuerdo a los antecedentes expuestos, es posible enfocar el negocio hacia oportunidades que existen en los actuales mercados y los nuevos mercados que se abren por efecto de la urgente necesidad de evitar la generación de daños al medioambiente.
|