|
|
|
|
LEADER |
02764nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2017 pn ao||frm||| 00| | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo e implementación de un plan para el control de fuentes de energía peligrosa en las plantas UHT y STAR de Industrias Lácteas, S.A. /
|c Ana Cecilia Maduro Ureña ; asesor Humberto Álvarez.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológica de Panamá,
|c 2017
|
300 |
|
|
|a viii, 109 hojas :
|b ilustraciones, fotografías, tablas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Práctica Profesional (
|b Licenciatura). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Industrial. Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial,
|d 2017.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. Introducción. --- Capítulo 2. Marco teórico. -- Capítulo 3. Marco metodológico. -- Capítulo 4. Desarrollo del proyecto de práctica profesional.
|
520 |
3 |
|
|a El documento presenta el desarrollo y método de implementación de un plan para el control de energía peligrosa desarrollado durante una práctica profesional como opción de trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial. Se describe un proyecto en el cual se desarrolla y se implementa un plan para el control de energías peligrosas en las plantas UHT Y Star de la empresa Industrias Lácteas, S.A., basado en las regulaciones establecidas en la Norma OSHA sobre el Control de Fuentes de Energía Peligrosa, Título 29 del Código de Reglamentos Federales, parte 1910.147. El desarrollo del proyecto tiene la finalidad de cumplir con el requerimiento de KORE (Coca-Cola Operating Requirements) sobre el control de energía peligrosa procedente de maquinaria, equipo o sistemas de procesamiento, cuando la energización o liberación de la energía almacenada pueda causar lesiones; además de reforzar el compromiso con sus colaboradores, expresa en sus políticas de seguridad y salud ocupacional, de velar por la seguridad de cada uno de ellos, su familia y el ambiente, proporcionando las herramientas necesarias para este fin y áreas de trabajo seguras.
|
541 |
1 |
|
|a Ana Cecilia Maduro Ureña.
|c DUTP
|d Recibido : 2018/06/02.
|h $50.00.
|e 145552.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c PRACTICAP
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37959
|b Marisol Caceres
|c 37959
|d Marisol Cáceres
|
999 |
|
|
|c 145552
|d 145552
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 3
|8 PRAPRO
|9 181474
|a BUT
|b BUT
|d 2025-04-15
|e DUTP
|g 50.00
|l 0
|p 800136444
|r 2025-04-15
|t e.1
|w 2025-04-15
|y PRACTICAP
|