Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias /

El uso de modelos probabilísticos y métodos estadísticos para analizar datos, se ha vuelto práctica común en casi todas las disciplinas científicas. Mediante esta obra se pretende proporcionar una introducción completa a los modelos y métodos que los estudiantes de ingeniería y ciencias nat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: DeVore, Jay L. , autor
Format: Book
Language:Spanish
Published: México : Thomson, 2005
Edition:sexta edición
Subjects:
LEADER 04208nam a2200337 i 4500
003 PA-PaUTB
005 20250603142921.0
007 ta
008 220712s2005 pn ado|f p||| 00| 0 spa d
020 |a 970-686-457-1 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 519.5  |b D486  |q PA-PaUTB  |2 22 
100 1 |a DeVore, Jay L. ,  |d autor  |9 9577 
245 1 0 |a Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias /  |c Jay L. Devoré, 
250 |a sexta edición 
264 3 1 |a México :  |b Thomson,  |c 2005 
300 |a xiv, 794 páginas :  |b ilustraciones, gráficas, fotografías ;  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
505 0 |a 1. Panorama general y estadística descriptiva. -- 2. Probabilidad. -- 3. Variables aleatorias discretas y distribuciones de probabilidades. -- 4. Variables aleatorias y continuas y distribuciones de probabilidad. -- 5. Distribuciones de probabilidad conjunta y muestras aleatorias. -- 6. Estimación puntual. -- 7. Intervalos estadísticos basados en una sola muestra. -- 8. Pruebas de hipótesis con base en una sola muestra. 9. Inferencias basadas en dos muestras. -- 10. Análisis de varianza. -- 11. Análisis de varianza con varios factores. .-- 12. Regresión lineal simple y correlación. -- 13. Regresión no lineal y múltiple. -- 14. Pruebas de bondad de ajuste y análisis de datos categóricos. -- 15. Procedimientos libres de distribución. -- 16. Métodos de control de calidad. 
520 3 |a El uso de modelos probabilísticos y métodos estadísticos para analizar datos, se ha vuelto práctica común en casi todas las disciplinas científicas. Mediante esta obra se pretende proporcionar una introducción completa a los modelos y métodos que los estudiantes de ingeniería y ciencias naturales encontrarán en sus carreras. Aunque los ejemplos y ejercicios se diseñaron en especial para científicos e ingenieros, la mayor parte de los métodos estudiados son esenciales para el análisis estadístico en muchas otras áreas, de manera que estudiantes de administración y ciencias sociales también enriquecerán sus conocimientos con esta obra. El capítulo 1. Inicia con algunos conceptos básicos y terminología: población, muestra, estadística descriptiva e inferencial, estudios enumerativos contra analíticos, etcétera y continúa con un examen de los métodos descriptivos numéricos y gráficos más importantes. En el capítulo 2, se plantea el enfoque tradicional de la probabilidad, seguido de las distribuciones de probabilidad de variables aleatorias discretas continuas en los capítulo 3 y 4, respectivamente. Las distribuciones conjuntas y sus propiedades se estudian en la primera parte del capítulo 5. Al final de éste se introducen los estadísticos y sus distribuciones de muestreo, que forman puente entre la probabilidad y la inferencia. En los tres capítulos siguientes se tratan la estimación puntual, intervalos de confianza y prueba de hipótesis con base en una sola muestra. Los métodos de inferencia con dos muestras independientes y pares de datos se estudian en el capítulo 9. El análisis de varianza es el tema de los capítulos 10 y 11 (un solo factor y factores múltiples, respectivamente). La regresión aparece por primera vez en el capítulo 12 (modelo de regresión lineal simple y correlación), y se retoma para un análisis más profundo en el capítulo 13. Los métodos chi cuadrada, procedimientos no paramétricos y técnicas de control estadístico de calidad se desarrollan en los tres últimos capítulos. 
541 1 |a Kreston Mena.  |c D  |d Recibido: 2025/02/18.  |e 145616. 
650 1 7 |a Estadística  |2 LEMB  |9 445 
650 2 7 |a Estadística para ingenieros  |2 LEMB  |9 733 
900 |a BUT-CO 
942 |c LIBRO  |2 ddc 
946 |a 37948  |b Donata Gómez  |c 37955  |d Eira Castillo 
999 |c 145616  |d 145616 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 519_500000000000000_D486_2005  |7 0  |8 GEN  |9 181561  |a BUT-CO  |b BUT-CO  |d 2025-05-09  |e D  |g 100.00  |l 0  |o 519.5 D486 2005  |p 200114102  |r 2025-05-09  |t e.1   |w 2025-05-09  |y LIBRO