Summary: | Las telecomunicaciones vienen experimentando en los últimos años un gran desarrollo en Panamá y en el mundo, siendo la telefonía móvil, uno de los servicios de mayor crecimiento. El uso de la tecnología en las comunicaciones inalámbrica está aumentando rápidamente, en particular, los teléfonos celulares y sus torres de transmisión. Los teléfonos celulares permiten mejorar la comunicación y están convirtiéndose en una parte importante de cómo vivimos y trabajamos. Estamos rodeados de dispositivos móviles, computadoras portátiles, y sistemas de comunicación avanzada don múltiples tecnologías, ocasionando que exista una gran preocupación en la población de lo perjudicial o no de las ondas electromagnéticas que generan las bandas de telefonía celular, por ello el objetivo de esta tesis es estudiar mas a fondo, que tan grande es el impacto de las ondas electromagnéticas generadas por las antenas instaladas para la emisión de estas señales, y lograr dar respuesta a algunas de las inquietudes que tiene la población, en particular por las emisiones de las ondas electromagnéticas. En el desarrollo investigativo de este trabajo hemos incluido 42 estudios de laboratorios, de los cuales 20 estudios están en contra de que las ondas electromagnéticas sean perjudiciales para la salud. Entre las investigaciones que resalto están: Tumores Cerebrales (Interphone), realizada en la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) por el Investigador Dr. Cristopher Wild, en donde señalan que No se encontró evidencia de un aumento en el número de llamadas, la duración de las mismas o el periodo de tiempo que una persona llevaba usando celular. Enfermedad de Alzheimer, realizada en la Universidad del sur de Florida por el Investigador Científico Gary Arendash, en donde señalan que la exposición a un campo electromagnético como el de los teléfonos celulares podría ser un método eficaz, no invasivo y sin tener que usar fármacos, para prevenir y tratar la enfermedad de Alzheimer en los humanos. También veremos 22 estudios que están a favor de que las ondas electromagnéticas son perjudiciales para la salud. Entre las investigaciones que resalto están: Cáncer Cerebral, realizada en la Universidad de Warwich por el investigador Dr. George Hyland, en donde señalan que las Ondas utilizadas por los teléfonos móviles son de la misma frecuencia que las ondas cerebrales alfa, por lo que aunque la intensidad sea muy baja, el cerebro está especialmente sensibilizado a esta frecuencia. Cáncer Infantil (Leucemia), realizada en la Universidad de Oxford por el Investigador Dr. Zamuel Cader, en donde señala que existe una asociación entre la leucemia infantil y la proximidad de la residencia a las estaciones base y que el riesgo parece excederse a una distancia mayor a la esperada. Utilizamos las conclusiones de los diferentes estudios de laboratorios para desvirtuar conceptos erróneos sobre si o no son perjudiciales las ondas electromagnéticas a la salud. Se descarta el mito que hay en la población sobre el daño que puede ocasionar el vivir cerca de una estación base de telefonía celular, por que la persona que esta más expuesta es aquella que esta en el área del rayo principal de emisión que se genera a una distancia aproximada de 50 mts con respecto de la torre. Con el auge de la telefonía celular, las preocupaciones comenzaron a surgir, no sólo debido a los efectos que podrían tener en el cerebro de los usuarios, sino también que a medida que su uso se expande, se necesita una mayor cantidad de antenas transmisoras en todo el mundo, lo que lleva a la preocupación sobre la amplitud de los campos electromagnéticos próximos a los transmisores. Los efectos sobre la salud de las ondas electromagnéticas son muy variados en función de su frecuencia; es decir, de la energía que portan sus fotones. Abarcan desde los efectos nulos, para muy bajas frecuencias, hasta efecto gravísimo en el caso de los rayos gamma o de los rayos cósmicos. Por ende, el daño que puedan o no causar en la salud va a depender de factores como la magnitud, frecuencia y tiempo de exposición que se tenga con las ondas electromagnéticas generadas por los teléfonos móviles.
|