Saltar al contenido
VuFind
  • Lenguaje
    • English
    • Español
Avanzado
  • Buscar
  • La antropología forense como...
  • Existencias
  • Citar
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
    • Exportar a MARC
    • Exportar a RDF
    • Exportar a BibTeX
    • Exportar a RIS
La antropología forense como fuente para la investigación histórica, el caso de la masacre de Cocop /
Código QR

La antropología forense como fuente para la investigación histórica, el caso de la masacre de Cocop /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Melgar Valenzuela, Erwin Rolando
Formato: Tesis Libro
Publicado: Guatemala : USAC, 2013.
Materias:
Masacres > Guatemala > Investigaciones
Antropología forense
Acceso en línea: Texto completo
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

Texto completo

Sistema de Bibliotecas USAC

Detalle de Existencias desde Sistema de Bibliotecas USAC
Copia Disponible

Ejemplares similares

  • Informe especial de la fundación de antropología forense de Guatemala 1996-1999 : investigaciones antropológico forenses e históricas : El Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz, Petén, Chimaltenango, Suchitepéquez y Huehuetenango /
    Publicado: (2001)
  • Informe antropológico forense : Cuarto Pueblo Ixcán; El Quiché /
    Publicado: (1996)
  • Informe de las investigaciones antropológico forenses e históricas realizadas en las comunidades de Panzós, Belén, Acul y Chel /
    Publicado: (2000)
  • Informe de las investigaciones antropológico forense e históricas realizadas por la FAFG en Panzós, Belén, Acul y Chel /
  • Masacres en Guatemala : los gritos de un pueblo entero /
    por: Sichar Moreno, Gonzalo, et al.
    Publicado: (2000)

© Copyright 2024, Todos los Derechos Reservados SIIDCA-CSUCA

Cargando...