Summary: | Replantea el papel de la crítica literaria tradicional, que ha minimizado la trascendencia de las ideas modernistas en la producción literaria costarricense. Analiza el modernismo que refleja los cambios coyunturales que estructuran y tipifican el proceso histórico costarricense de fines del siglo XIX y principios del XX. Ofrece una perspectiva vista como un movimiento epocal que abarca una amplia gama de actividades literarias, políticas, filosóficas, educativas, económicas, estéticas y de acción comunitaria, en la que destacan Roberto Brenes Mesén, Joaquín Gacía Monge, Billo Zeledón, entre otros
|