Summary: | Analiza el modelo autogestionario agrícola en Costa Rica, a partir de las actuales tendencias de transformación para formular opciones estratégicas que le permiten seguir constituyendo una alternativa de desarrollo socióeconomico de sectores de población rural pobre. El estudio se basó en material bibliográfico especializado en organismos y cooperativas tales como INFOCOOP, CENECOOP, Comisión Permanente de Autogestión (FECOPA RL.). Se realizó una entrevista no estructurada dirigida a funcionarios que habían diseñado puestos polticos, así como a funcionarios de medios e instituciones vinculados directa e indirectamente con las Cooperativas Autogestionarias ( INFOCOOP, CENECOOP, CONACOOP. Otra entrevista estuvo dirigida a 100% de los gerentes, aplicándola a una muestra de tres gerentes de Cooperativas de Autogestión Agrícolas.
|