Documental sobre la vida de José Figueres F. ; El pacto de Ochomogo, 1948 ; Fundación de la segunda república ; Conchería: Mercando leña, Visita de pésame.

Documental sobre la vida de José Figueres FerrerPresenta la vida de José Figueres Ferrer, iniciando con el discurso político de 1942. Se menciona sus principales logros, tales como: Abolición del ejercito, pureza del sufragio, naturalización del sistema bancario, independencia del poder judicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Heredia, C.R.] : [Universidad Nacional], [2000?].
Materias:
Descripción
Sumario:Documental sobre la vida de José Figueres FerrerPresenta la vida de José Figueres Ferrer, iniciando con el discurso político de 1942. Se menciona sus principales logros, tales como: Abolición del ejercito, pureza del sufragio, naturalización del sistema bancario, independencia del poder judicial, voto femenino. Así como algunas de las instituciones creadas en su gobierno: Consejo Nacional de Producción, Instituto Costarricense de Electricidad. /El pacto de Ochomogo: El politólogo Víctor Ramírez, bajo la conducción de Ignacio Santos. Analizan los hechos políticos e históricos, tan relevantes para el país, como fue el Pacto de Ochomogo, el 17 de abril de 1948. Pasan un video, en donde en mayo del 80 realizaron una dramatización de los acontecimientos, participando los mismo personajes del 48, Manuel Mora Valverde, José Figueres Ferrer y como mediador el Padre Benjamín Núñez Vargas. Se concluye, resaltándo la idiosincrasia del costarricense, en donde a través de la negociación, se logró solucionar el conflicto político. /Fundación de la segunda república: Presenta los actos protocolarios del traspaso de poderes de parte de la Junta de Gobierno o Segunda República, bajo la presidencia de José Figueres Ferrer, el 8 de noviembre de 1949 a Otilio Ulate Blanco, el cual fue elegido popularmente Presidente de la República de Costa Rica por cuatro años (1949-1953). / Concherías: mercando leña: Estampas típicas del campesino, un vendedor de leña en carreta que entra en discusión con una compradora; es una exposición rica del lenguaje y folklore de nuestros campesinos. "La visita de pésame", es una estampa también típica de antaño de una viuda que es visitada por una amiga y que le pide que exponga con lujo de detalle la muerte de su esposo "Gaspar" por una diarrea. / Concherías: Visita de pésame: Estampas típicas de antaño del campesinado costarricense.
Notas:Estereo
Descripción Física:1 videodisco (123 min.) : DVD, son., col. ; 4 3/4 plg.