|
|
|
|
LEADER |
01535nab a22002651a 4500 |
001 |
UNA01000140407 |
005 |
20120328195628.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
022 |
|
|
|a 0187-6740
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
090 |
|
|
|a R018099
|
100 |
1 |
|
|a Bowes, Gregory
|
245 |
1 |
3 |
|a La administración educativa :
|b sus conflictos.
|
260 |
|
|
|a Zacatecas, Méx :
|b Universidad Autonóma de Zacatecas, 1990
|
300 |
|
|
|a páginas 5-9
|
310 |
|
|
|a Bimensual
|
520 |
|
|
|a Ubica el desarrollo de los movimientos sociales (prácticas sociales que tienden a convertirse en alternativa de acción y organización para incidir directamente en la acción Estatal) en la informalidad política. La informalidad política es producto de la crisis en la relación: Estado-Partido-Ciudadano. El movimiento social confronta el Estado sin la intermediación de los partidos aunque dirigentes participen. Se comparan: partido y movimiento respecto de: adhesión, afiliación, objetivos, movilización. Analiza el caso de Colombia y señala como rasgo característico la violencia en toda confrontación política así como el surgimiento de movimientos por la paz y la no violencia.
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA
|
700 |
1 |
|
|a Alanis Huerta, Antonio
|
773 |
|
|
|t Dialógo. No. 14 (Ene.-feb. 1990)
|g enero-febrero 1990 p. 5-9
|
852 |
|
|
|a UCID
|
902 |
|
|
|a Teoría y Práctica Universitaria
|