La industrialización en América Latina y Asia Oriental. un análisis comparado. Pablo Bustelo

Se refiere a la industrialización en América Latina, su enfoque lo hace inspirado en las tesis de Gary Gereffi y Stephan Haggard, presta especial atención a los aspectos históricos-estructurales que permitan explicar con mayor profundidad las razones de las diferentes tesis que sobre la industri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustelo, Pablo
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Mèx., D. F : Banco Nacional de Comercio Exterior, 1992
Materias:
LEADER 01332na aa2200253a 44500
001 UNA01000143693
005 20120328195818.0
008 080728s 00010 spa d
022 |a 0185-0601 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R019012 
100 1 |a Bustelo, Pablo 
245 1 3 |a La industrialización en América Latina y Asia Oriental. un análisis comparado. Pablo Bustelo 
260 |a Mèx., D. F :  |b Banco Nacional de Comercio Exterior, 1992 
300 |b p. 1111-1119 
310 |a mensual 
520 |a Se refiere a la industrialización en América Latina, su enfoque lo hace inspirado en las tesis de Gary Gereffi y Stephan Haggard, presta especial atención a los aspectos históricos-estructurales que permitan explicar con mayor profundidad las razones de las diferentes tesis que sobre la industrialización existen. Señala tres factores principales del éxito de Asia Oriental: el papel de la agricultura, la transición temprana a la industrialización orientada al exterior y la activa política industrial durante la fase exploratoria 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a POLÍTICA INDUSTRIAL 
650 4 |a HISTORIA 
773 |t Comercio Exterior. Vol. 42, No. 12 (Dic. 1992) 
852 |a UCID