|
|
|
|
LEADER |
01168na aa2200241a 44500 |
001 |
UNA01000151243 |
005 |
20120328200248.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a R022227
|
100 |
1 |
|
|a Raventós Vorst, Ciska
|
245 |
1 |
3 |
|a La ideología de la nacionalización bancaria en perspectiva histórica. la fragilidad de los orígenes y su carácter de dogma tres décadas después. Ciska Raventó Vorst
|
260 |
|
|
|a San José, C.R :
|b UCR, 1998
|
300 |
|
|
|b p. 7-16
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
520 |
|
|
|a Analiza la ideología de la nacionalización bancaria en dos momentos: en el discurso y la práctica de la Junta de Gobierno de 1948, y posteriormente en un documento llamado Ideario Costarricense 1977: Banca, Moneda y Crédito. Se busca relacionar la Banca Nacionalizada con el Estado, la política (partidos) y las empresas privadas
|
650 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a BANCA NACIONALIZADA
|
650 |
|
4 |
|a IDEOLOGIASS
|
773 |
|
|
|t Revista de Ciencias Sociales. No. 78-79 (Dic. 1997, Mar. 1998)
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|