Acerca del "progresismo" y del "neoprogresismo". Rubén M. Lo Vuolo
Analiza como el ser progresista es una actitud ante la vida que se refleja en el afán de escapar a la sumisión y el control. El progresismo, como ideología de cambio, se diferencia del neoprogresismo en sus valores, es por ello que definiendo el "juicio de valor" existente en este últi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Buenos Aires, Arg :
IADE, 1998
|
Materias: |
LEADER | 00971na aa2200217a 44500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000151295 | ||
005 | 20120328200250.0 | ||
008 | 080728s 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a spa | ||
082 | |a R022279 | ||
100 | 1 | |a Lo Vuolo, Rubén M | |
245 | 1 | 0 | |a Acerca del "progresismo" y del "neoprogresismo". Rubén M. Lo Vuolo |
260 | |a Buenos Aires, Arg : |b IADE, 1998 | ||
300 | |b p. 21-32 | ||
310 | |a Bimensual | ||
520 | |a Analiza como el ser progresista es una actitud ante la vida que se refleja en el afán de escapar a la sumisión y el control. El progresismo, como ideología de cambio, se diferencia del neoprogresismo en sus valores, es por ello que definiendo el "juicio de valor" existente en este último, se podrá notar la diferencia | ||
650 | 4 | |a PROGRESISMO | |
650 | 4 | |a NEOPROGRESISMO | |
773 | |t Realidad Económica. No. 158 (Ago.-set. 1998) | ||
852 | |a CIDCSO |