La Unión Monetaria Europea desde la perspectiva de la teoría de áreas monetarias óptimas. F. Javier Capó Parilla

Analiza las repercusiones monetarias de la Unión Monetaria Europea, concretados en la renuncia al tipo de cambio que deben realizar los países que accedan a la moneda única. Estudia las perturbaciones que estos puede traer a la función estabilizadora del Banco Central en eventuales situaciones m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Capó Parilla, F. Javier
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: Barcelona, España : CSIC, 1996
Subjects:
LEADER 01164na aa2200265a 44500
001 UNA01000153680
005 20120328200404.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R023948 
100 1 |a Capó Parilla, F. Javier 
245 1 3 |a La Unión Monetaria Europea desde la perspectiva de la teoría de áreas monetarias óptimas. F. Javier Capó Parilla 
260 |a Barcelona, España :  |b CSIC, 1996 
300 |b p. 3-26 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Analiza las repercusiones monetarias de la Unión Monetaria Europea, concretados en la renuncia al tipo de cambio que deben realizar los países que accedan a la moneda única. Estudia las perturbaciones que estos puede traer a la función estabilizadora del Banco Central en eventuales situaciones monetarias difíciles 
650 4 |a EUROPA 
650 4 |a ZONAS MONETARIAS 
650 4 |a MONEDAS 
650 4 |a POLITICA MONETARIA 
650 4 |a TIPO DE CAMBIO 
650 4 |a TEORIA MONETARIA 
773 |t Cuadernos de economía. Vol. 24, No. 68 (Ene.-abr. 1996) 
852 |a CIDCSO