|
|
|
|
LEADER |
01839nt aa2200349a 44500 |
001 |
UNA01000157820 |
005 |
20120328200615.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
035 |
|
|
|a 02-53
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 017985
|
100 |
1 |
|
|a Shaw, Charles R
|
110 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica)
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de tecnologías más limpias como una estrategia económica-ambiental para la Industria Azucarera Salvadoreña. Raúl Antonio Quintanilla Palacios
|
260 |
|
|
|a Heredia, C.R :
|b R. Quintanilla, 2002
|
300 |
|
|
|b 110 p
|
502 |
|
|
|a Maestría. Universidad Nacional. Maestría en Política Económica para Centroamérica y El Caribe. 2002
|
520 |
|
|
|a Evaluación sobre la introducción de las tecnologías más limpias en la industria azucarera salvadoreña, realizada desde la perspectiva de la economía ecológica y desarrollo sostenible, basándose en las nuevas estrategias de ecoeficiencia para la reducción de la contaminación en la industria, denominada: Tecnologías más Limpias. Este estudio se realiza específicamente en el Ingenio Chaparrastique. Además muestra, que el nivel de evolución de las tecnologías más limpias en la industria azucarera y en el Salvador es muy bajo o inexistente
|
650 |
|
4 |
|a EL SALVADOR
|
650 |
|
4 |
|a INGENIO CHAPARRASTIQUE
|
650 |
|
4 |
|a ECONOMIA AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a INDUSTRIA AZUCARERA
|
650 |
|
4 |
|a COMPETITIVIDAD
|
650 |
|
4 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|
650 |
|
4 |
|a TESIS
|
700 |
1 |
|
|a Quintanilla Palacios, Raúl Antonio
|
710 |
1 |
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
710 |
1 |
|
|a Maestría en Política Económica para Centroamérica y El Caribe
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|