Sector informal y sindicalismo en América Latina y el Caribe. Un diagnóstico y propuestas para la acción.

Plantea la necesidad de que las organizaciones de trabajadores incorporen a su estrategia general la consideración explícita del sector informal, por ser la manifestación más importante y compleja del problema ocupacional, que lleva a una proporción cada vez mayor de empleo no sindicalizables e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mesa-Lago, Carmen
Autor Corporativo: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública
Otros Autores: Jiménez C , Wilburg
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: s.l. s.l.: CIOSL-ORIT, s.f.
Materias:
LEADER 01351nam a22003131a 4500
001 UNA01000162518
005 20120328200900.0
008 080728ss.f. 00010 spa d
035 |a 048196 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 048196 
100 1 |a Mesa-Lago, Carmen 
110 1 |a Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública 
245 1 0 |a Sector informal y sindicalismo en América Latina y el Caribe. Un diagnóstico y propuestas para la acción. 
260 |a s.l. s.l.:  |b CIOSL-ORIT,  |c s.f. 
300 |a 318 p. 
500 |a Fotocopia del Original. 
520 |a Plantea la necesidad de que las organizaciones de trabajadores incorporen a su estrategia general la consideración explícita del sector informal, por ser la manifestación más importante y compleja del problema ocupacional, que lleva a una proporción cada vez mayor de empleo no sindicalizables en América Latina y el Caribe. 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a CARIBE 
650 4 |a SECTOR INFORMAL 
650 4 |a SINDICALISMO 
650 4 |a ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES 
700 1 |a Jiménez C , Wilburg 
852 |a CIDCSO 
900 |a SFA-20090805 
901 |a EGC-20090724 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto