|
|
|
|
LEADER |
01605na aa2200265a 44500 |
001 |
UNA01000166416 |
005 |
20120328201126.0 |
008 |
080728s2004 es 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a R030579
|
100 |
1 |
|
|a González Seara, Luis
|
245 |
1 |
3 |
|a La responsabilidad social de la empresa
|
260 |
|
|
|a Madrid ES:
|b MTAS,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a páginas 13-20
|
520 |
|
|
|a Presenta y analiza las dos concepciones actualmente dominantes sobre le compromiso social de la empresa: los que defienden un modelo de libre competencia y los que consideran que la responsabilidad empresarial debe ir más allá para contribuir activamente a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad de una forma altruista y voluntaria. #E
|
650 |
|
4 |
|a EMPRESAS
|
650 |
|
4 |
|a RESPONSABILIDAD
|
650 |
|
4 |
|a ETICA
|
650 |
|
4 |
|a PAPELES SOCIALES
|
773 |
|
|
|t Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
|g No. 50 p. 13-20
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a EGC-20040831
|
901 |
|
|
|a IDENTIDAD CULTURAL
|
902 |
|
|
|a Señala que las fiestas y santos en España permiten establecer, presentar y consolidar relaciones de cooperación y de competencia entre diferentes agentes sociales en el marco de la construcción social de identidades colectivas. Indica que los diferentes aspectos que juegan un papel importante en este tipo de construcción sociocultural, encuentran aquí un escenario favorable para la organización y el desarrollo de procesos sociales en los que se constituyen y manifiestan estas identidades.
|