La comunidad campesinoa/indígena como sujeto socioterritorial

Analiza la configuración de la comunidad indígena desde la declaración de los derechos comunales y los conflictos por dicha definición. Sitúa los procesos que definieron la comunidad indígena desde el siglo XIX hasta mediados del XX, delimitándose al sujeto socioterritorial y a un ciclo de protecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra, Hernán
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Quito EC: CAAP
Materias:
LEADER 01139nab a22002891a 4500
001 UNA01000168167
005 20120328201235.0
008 080728s ec 00010 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
041 |a Es 
090 |a R031375 
100 1 |a Ibarra, Hernán 
245 1 3 |a La comunidad campesinoa/indígena como sujeto socioterritorial 
260 |a Quito EC:  |b CAAP 
300 |a páginas 185-206 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Analiza la configuración de la comunidad indígena desde la declaración de los derechos comunales y los conflictos por dicha definición. Sitúa los procesos que definieron la comunidad indígena desde el siglo XIX hasta mediados del XX, delimitándose al sujeto socioterritorial y a un ciclo de protección- desprotección- protección. 
650 4 |a ECUADOR 
650 4 |a ZONAS RURALES 
650 4 |a INDIGENAS 
650 4 |a POBLACION AGRICOLA 
650 4 |a AGRICOLA 
773 |t Ecuador debate  |g No. 63 diciembre 2004 p. 185-206 
852 |a CIDCSO 
900 |a ROC-20050317 
901 |a LMS-20050314 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto