Efectos reales del dinero anticipado y no anticipado : la metodología de Barro en un modelo de vectores autorregresivos y multicointegración para la economía mexicana, 1980-1999

Prueba la hipótesis de Barro mediante un modelo de vectores autorregresivos y multicointegración para la economía mexicana. Intenta someter a prueba la propuesta de la inefectividad de la política monetaria.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Ramos, Carlos Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, D.F. MX: Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México
Materias:
LEADER 01271nab a22002891a 4500
001 UNA01000168609
005 20120328201253.0
008 080728s mx 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R031598 
100 1 |a Rodríguez Ramos, Carlos Antonio 
245 1 0 |a Efectos reales del dinero anticipado y no anticipado :  |b la metodología de Barro en un modelo de vectores autorregresivos y multicointegración para la economía mexicana, 1980-1999 
260 |a México, D.F. MX:  |b Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México 
300 |a pp. 85-110 
310 |a Mensual 
520 |a Prueba la hipótesis de Barro mediante un modelo de vectores autorregresivos y multicointegración para la economía mexicana. Intenta someter a prueba la propuesta de la inefectividad de la política monetaria. 
650 4 |a MEXICO 
650 4 |a POLITICA MONETARIA 
650 4 |a DINERO 
650 4 |a CIRCULACION MONETARIA 
650 4 |a MODELOS ECONOMETRICOS 
773 |t Investigación económica  |g no. 251 enero-marzo 2005 pp. 85-110 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20050427 
901 |a LMS-20050421 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales