La cultura política y democrática del voluntariado social.

Reflexiona sobre la cultura política y democrática del voluntariado según los resultados de la Encuesta Mundial de Valores en España (1996). Analiza la ubicación del voluntariado social en un triple escenario: la sociedad civil, el cambio sociocultural y los nuevos movimientos sociales.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Prados, Juan Sebastián
Otros Autores: Tezanos Vázquez, Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid ES: MTAS
Materias:
LEADER 01241nab a22003131a 4500
001 UNA01000169250
005 20120328201316.0
008 080728s es 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R032074 
100 1 |a Fernández Prados, Juan Sebastián 
245 1 3 |a La cultura política y democrática del voluntariado social. 
260 |a Madrid ES:  |b MTAS 
300 |a páginas 27-43 
520 |a Reflexiona sobre la cultura política y democrática del voluntariado según los resultados de la Encuesta Mundial de Valores en España (1996). Analiza la ubicación del voluntariado social en un triple escenario: la sociedad civil, el cambio sociocultural y los nuevos movimientos sociales. 
650 4 |a ESPAÑA 
650 4 |a CULTURA POLÍTICA 
650 4 |a DEMOCRACIA 
650 4 |a VOLUNTARIOS 
650 4 |a SOCIEDAD CIVIL 
650 4 |a MOVIMIENTOS SOCIALES 
650 4 |a ENCUESTAS 
700 1 |a Tezanos Vázquez, Susana 
773 |t Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales  |g n. 55 2004 p. 27-43 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20050803 
901 |a EGC-20050613 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto