Sin [creciente] desigualdad no hay crecimiento económico.
Reflexiona en torno a la desarticulación que existe entre crecimiento económico y distribución social. Argumenta que el nuevo modo de producción de riqueza en el mundo presupone una lógica de exclusión y despojo, que reduce la participación social aumentando las desigualdades.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Lima PE:
CEDEP
|
Materias: |
LEADER | 01130nab a22002771a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000169560 | ||
005 | 20120328201327.0 | ||
008 | 080728s pe 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a R032249 | ||
100 | 1 | |a Sánchez Parga, José | |
245 | 1 | 0 | |a Sin [creciente] desigualdad no hay crecimiento económico. |
260 | |a Lima PE: |b CEDEP | ||
300 | |a páginas 11-27 | ||
520 | |a Reflexiona en torno a la desarticulación que existe entre crecimiento económico y distribución social. Argumenta que el nuevo modo de producción de riqueza en el mundo presupone una lógica de exclusión y despojo, que reduce la participación social aumentando las desigualdades. | ||
650 | 4 | |a CAPITALISMO | |
650 | 4 | |a NEOLIBERALISMO | |
650 | 4 | |a CRECIMIENTO ECONOMICO | |
650 | 4 | |a DESIGUALDAD SOCIAL | |
650 | 4 | |a DESIGUALDAD ECONOMICA | |
773 | |t Socialismo y participación |g no. 99 marzo 2005 p. 11-27 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a JPS-20060209 | ||
901 | |a EGC-20050627 | ||
902 | |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales |