La invisibilidad de la pobreza femenina.

Expone la problemática de la mujer en América Latina. Explica la evolución de algunos indicadores y recalca la contribución por parte de las mujeres en la reducción de la pobreza. Presenta las diferencias existentes entre los ingresos de los hombres y mujeres, aún cuando las mujeres mantienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santiago CL: CEPAL, [s.f.]
Materias:
LEADER 01102na aa2200277a 44500
001 UNA01000170155
005 20120328201347.0
008 080728s cl 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a R032479 
245 0 3 |a La invisibilidad de la pobreza femenina. 
260 |a Santiago CL:  |b CEPAL,  |c [s.f.] 
300 |a páginas 7-8 
520 |a Expone la problemática de la mujer en América Latina. Explica la evolución de algunos indicadores y recalca la contribución por parte de las mujeres en la reducción de la pobreza. Presenta las diferencias existentes entre los ingresos de los hombres y mujeres, aún cuando las mujeres mantienen mayores niveles de escolaridad. 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a MUJERES 
650 4 |a GENERO 
650 4 |a POBREZA 
650 4 |a IGUALDAD DE GENERO 
650 4 |a IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
773 |t Notas de la CEPAL  |g no. 31 p. 7-8 
852 |a CIDCSO 
900 |a DS-20051003 
901 |a EGC-20051003 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto